Dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que lleva adelante el Ministro Alexis Guerrera en todo el país, Trenes Argentinos Operaciones conducido por Martín Marinucci, finalizó la colocación del primer puente modular, ubicado en San Antonio de Padua, que está previsto inaugurar en la primera quincena de junio y será el primero de los 13 puentes que se instalarán para mejorar la operatividad, conectividad y seguridad.
San Antonio de Padua: el ministerio de transporte finalizó el primer puente modular para la línea Sarmiento
Se inaugurará en la primera quincena de junio y será el primero de los 13 puentes que se instalarán para mejorar la operatividad, conectividad y seguridad.
-
Kicillof confirmó obras para 107 municipios y la oposición lo cuestionó
-
Colectivos, subtes y peajes: a cuánto sube desde mayo en CABA
El Ministro de Transporte de la Nación, finalizó el primer puente modular, en San Antonio de Padua.
En este sentido, el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera declaró: “mediante el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario en todo el país estamos mejorando integralmente el sistema, las estaciones, construyendo pasos bajo nivel y haciendo puentes para mejorar la conectividad, incrementar las frecuencias e integrarlo mejor con el resto del transporte”.
Asimismo, el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, manifestó que en las próximas semanas los vecinos que circulen por el paso a nivel, en sentido sur-norte, lo van a poder hacer a través del puente. “Es un compromiso que habíamos asumido hace pocos meses y que hoy estamos viendo materializada con la instalación modular, demostrando el trabajo mancomunado entre el Estado Nacional, el municipio y las empresas”, enfatizó el funcionario.
Las estructuras de los puentes son construidas e instaladas por la empresa estatal Tandanor, luego de un convenio firmado por el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y su titular, Miguel Tudino.
Cada puente se colocará sobre pilotes armados de encofrado metálico y columnas de hormigón. La iluminación se dará a través de un sistema con alimentación solar. La estructura contará con defensas del tipo Flex-Beam y rampas para el tránsito liviano con pendiente del 8% y para tránsito pesado de 6%.
El proyecto integral tiene un plazo de ejecución de 15 meses y generará más de 700 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos.
- Temas
- Transporte
- Puente
- Trenes
Dejá tu comentario