19 de abril 2024 - 15:05

Afirman que bajó la vacancia en las oficinas del micro y macrocentro porteño

La vuelta a la presencialidad, sumado a variables como la conectividad y accesibilidad, fueron determinantes para que se registrara una recuperación, con un índice de vacancia del 15,9% con una clara tendencia positiva.

Equipo de Transactions & Consulting Services de JLL, equipo de Cushman & Wakefield, y los anfitriones Hugo Koifman, ceo de la desarrolladora Branson Real Estate, y Marisa Koifman, RRPP de Lex Tower.

Equipo de Transactions & Consulting Services de JLL, equipo de Cushman & Wakefield, y los anfitriones Hugo Koifman, ceo de la desarrolladora Branson Real Estate, y Marisa Koifman, RRPP de Lex Tower.

Líderes del mercado inmobiliario local, expusieron hoy las novedades relativas al alquiler de oficinas en un encuentro que tuvo lugar en el Edificio Lex Tower emplazado en Avenida Corrientes 1464.

Los disertantes coincidieron en que la vuelta a la presencialidad, sumado a variables como la conectividad y accesibilidad, fueron determinantes para que se registrara una recuperación del mercado de oficinas en la zona micro y macrocentro de la Ciudad de Buenos Aires con un índice de vacancia del 15,9% con una clara tendencia positiva

Guido Mosin, Research Manager JLL, señaló que “luego de la pandemia, los inmuebles más demandados y con mejor desempeño fueron los de mejor calidad” y que “el promedio actual a nivel global es de 2,9 días de trabajo presencial”.

Mosin aportó que -según una encuesta realizada a 1300 CEOs- el 64 % de ellos consideran que se volverá a presencialidad plena en 2026. Asimismo, precisó que “el 72 % de las empresas en Latinoamérica adoptaron un esquema de trabajo híbrido”.

Por su parte, Gonzalo Meira, Senior Director of Markets Transactions de JLL, destacó que “el mercado de oficinas está muy contraído y la demanda, actualmente, es muy selectiva, por lo cual, en el caso de que una compañía quiera encarar una mudanza, va a buscar un edificio que se destaque, que cuente con conectividad, servicios, amenities, áreas comunes y vistas 360, como es el caso de Lex Tower”

PANORAMA ECONÓMICO

“Los costos de construcción parecen estar convergiendo a cierta estabilidad luego del fogonazo de diciembre generado por la devaluación, aunque aún queda por afrontar los ajustes salariales por paritarias y la posibilidad de una nueva devaluación por atraso cambiario, atrasando la finalización de las obras actuales e incrementando su valor futuro, para lograr el mismo retorno de inversión en los inmuebles que ya están en el mercado. Con lo cual podría ser un buen momento para cerrar contratos y adelantarse a la coyuntura económica”, dijo Ignacio Gasanego, analista de investigación de mercado Cushman & Wakefield

PANORAMA MERCADO INMOBILIARIO CORPORATIVO

El mercado de oficinas a fines del primer trimestre del 2024 mostró una tendencia neutra con inclinación a positiva. Con un leve incremento del índice de vacancia, el cual cerró en 15,9 %, debido a la entrega de nuevos desarrollos al mercado. La absorción neta (comparativa entre los metros cuadrados alquilados versus los desocupados en un período de tiempo) fue de 9.564 m2, muy similar a la del último trimestre del año anterior. En cuanto al promedio de precio pedido, cerró en 24,5 USD BNA/m2/mes, manteniendo casi el mismo valor que los últimos meses. Estos indicadores demuestran que el mercado efectivamente está pasando por un período de expectativa, con vistas a procesos de recuperación del mercado.

LEX TOWER EN EL MERCADO

Respecto al submercado en el que está emplazado el edificio Lex Tower, la vacancia total, de edificios de oficinas, tanto clase A como B es de solamente 7,5 %, lo cual es menor a la total del mercado de oficinas premium de Buenos Aires, esto es un signo muy favorable a futuro, ya que en esta zona no hay obras que se entregarán en el corto plazo.

Lex1.png
Hugo y Marisa Koifman.

Hugo y Marisa Koifman.

Es sabido que las empresas actualmente están evidenciando alta rotación de personal y dificultad en la retención de talentos, por lo cual, el factor de la presencialidad es crucial para generar sinergia y apaciguar estos contratiempos. Teniendo en cuenta esta tendencia, el hecho de que la zona brinde una oferta más atractiva de alquileres para los empleados en cuanto a precios, así como también, servicios y ocio puede lograr complementar lo tan buscado en las actualmente denominadas ciudades de los 15 minutos.

Vale decir que Lex Tower es un emprendimiento de oficinas y amenities con 30 niveles de espacios de trabajo, una confitería en planta baja, el rooftop Olympo Sky Bar, más una sala teatral.

Su localización a la altura de la estación Uruguay del Subte B es sumamente estratégica y sus vistas 360 son un imponderable valor agregado. Además, cuenta con sala de reuniones, auditorio para 40 personas, amplio gimnasio, servicio de conserjería, siete subsuelos para estacionamiento, ascensores de última generación, Curtain Wall y certificación LEED, entre otros servicios Premium.

Dejá tu comentario

Te puede interesar