Enviado especial a Los Ángeles, EEUU.- En un audaz movimiento que redefine su propuesta de valor, Airbnb presentó este martes 13 de mayo en Los Ángeles, California, una plataforma renovada, en la que integra por primera vez servicios complementarios y experiencias locales. La apuesta: competir directamente con las cadenas hoteleras y que los viajeros puedan reservar servicios desde alta cocina, hasta cortes de pelo en un mismo hospedaje.
Airbnb busca redefinir el turismo: apuesta al "todo en uno" para el viajero y Wall Street lo celebra
El unicornio turístico apuesta por transformar su modelo de negocio al integrar servicios y experiencias en una sola plataforma, con el objetivo de aumentar ingresos, fidelizar usuarios y posicionarse como líder integral del turismo global.
-
Fue el hombre más rico de Irlanda, pero su ambición lo llevó a perder sus millones: la historia de Sean Quinn
-
Un banco público lanzó su propia línea de fondos comunes de inversión: qué rendimientos ofrecen

Airbnb lanza nueva plataforma y apuesta por ser mucho más que alojamiento.
La compañía, que acumula más de 2.000 millones de llegadas de huéspedes desde su fundación en 2007, apuesta ahora a convertirse en un “one-stop shop” para viajeros y residentes por igual, con el objetivo de capturar una mayor porción del gasto turístico global y diversificar sus fuentes de ingresos.
Ámbito asistió al evento en la ciudad angelina, donde Brian Chesky, cofundador y CEO de Airbnb, subrayó que “hace 17 años cambió la forma en que las personas viajan. Hoy, con Servicios y Experiencias, revolucionamos nuevamente el sector: Airbnb es mucho más que un alojamiento”, lanzó.
Lo nuevo de la plataforma
La nueva sección "Servicios" en Airbnb permite reservar desde sesiones de entrenamiento personal y masajes terapéuticos hasta clases de maquillaje profesional o cenas preparadas por chefs con experiencia de más de una década. Estos servicios, validados mediante un riguroso proceso de verificación -que incluye revisión de licencias, certificaciones y trayectoria de cada anfitrión- ya están disponibles en 260 ciudades a nivel mundial, con precios de entrada que parten de menos de u$s50.
Según datos de la empresa, este segmento podría contribuir a incrementar el “spend” medio por usuario en un 15–20% durante el primer año.
Por su parte, las "Experiencias" en Airbnb se relanzan con un catálogo de actividades cuidadosamente curadas por anfitriones locales, desde recorridos culturales y gastronómicos hasta aventuras al aire libre con expertos en patrimonio, como cabalgatas por paisajes andinos o talleres de cerámica en barrios históricos.
Airbnb Originals, la gama premium de estas experiencias, incluye propuestas exclusivas con personalidades de alto perfil: como clases de pastelería con la chef Raphaëlle Elbaz o un entrenamiento de voleibol de playa con la olímpica Carol Solberg.
La nueva aplicación entonces unifica bajo un mismo techo la búsqueda y reserva de alojamientos, servicios y experiencias. Esto permitirá a la plataforma capturar más datos de comportamiento, mejorar sus algoritmos de recomendación y optimizar la segmentación publicitaria, elementos clave para aumentar la fidelización y elevar el “lifetime value” de los clientes.
Repercusiones para el inversor
Tras el anuncio de este martes, el precio de las acciones de Airbnb experimentaron un importante repunte, impulsado por el optimismo hacia las nuevas líneas de negocio y el potencial de monetización asociado a servicios y experiencias. En la sesión del lunes la acción trepó 5,6%, 18,5% en el último mes y mientras hablaba Chesky el papel escalaba más de 2%.
Esta buena performance es porque Airbnb reportó sólidos resultados que estuvieron en línea con las estimaciones: ganó 24 centavos por acción e ingresó u$s2.270 millones, un 6% más que el año anterior, en medio de un contexto adverso para el mercado de renta variable.
Sin embargo, la ganancia neta cayó a u$s154 millones desde u$s264 millones interanuales. La previsión de ingresos para el segundo trimestre (entre u$s2.990 y u$s3.050 millones de dólares) estuvo por debajo de lo esperado, lo que provocó una leve corrección del papel.
Tras los anuncios, analistas de Morgan Stanley estimaron que, si bien la división de alojamientos es el núcleo de ingresos -con un 70% de los ingresos totales-, el negocio de servicios podría llegar a representar hasta un 10% adicional en 2026, en línea con las tendencias de “bleisure” y turismo experiencial.
No obstante, los retos no son menores. Competidores consolidados como las cadenas hoteleras más fuertes también hace lo suyo e invierten en plataformas digitales de servicios, y gigantes del comercio electrónico -Amazon, por ejemplo- ya exploran incursiones en el segmento de experiencias. La clave para Airbnb será mantener la calidad y autenticidad de su oferta y aprovechar al máximo la gestión eficiente de los costes de adquisición y las comisiones a los anfitriones.
Impacto esperado de las medidas
De cara al futuro, Chesky anunció que, a partir de este martes, cualquier profesional con experiencia podrá solicitar convertirse en anfitrión de Servicios en Airbnb, lo que abre una puerta para miles de pymes y freelancers. Además, la compañía anticipa mejoras continuas en su app durante el resto de 2025, con funcionalidades de mensajería en vivo, recomendaciones personalizadas y herramientas de socialización para reservar en grupo.
Con esta jugada, Airbnb aspira no solo a liderar el mercado de alojamientos alternativos, sino también a consolidarse como la plataforma de referencia para todos los aspectos del viaje y el ocio local, esto eleva sus márgenes y le da ventaja de crecimiento frente a la competencia hotelera.
- Temas
- Airbnb
- Mercado financiero
- Turismo
Dejá tu comentario