4 de mayo 2025 - 14:30

Al servicio de la salud: el excelente invento asiático que revolucionará la vida de las personas en silla de ruedas

La nueva rueda morphing promete autonomía y libertad de movimiento para usuarios de sillas de ruedas: ¿cómo funciona?

La rueda morphing promete una revolución en la movilidad en todo tipo de terrenos para quienes usan silla de ruedas.

La rueda morphing promete una revolución en la movilidad en todo tipo de terrenos para quienes usan silla de ruedas.

Lado B

Para millones de personas, los movimientos cotidianos están llenos de barreras. Desde un cordón en la vereda hasta una escalera, cada obstáculo representa un reto. Ahora, un desarrollo innovador promete cambiar esa realidad de forma radical y con tecnología de punta.

Un equipo de Corea del Sur diseñó una rueda con capacidad de adaptarse a distintos terrenos. Inspirada en la física de las gotas de agua, esta solución automatiza lo que hoy resulta imposible para una silla de ruedas convencional: subir escalones sin perder estabilidad.

silla de ruedas coriana.webp
La rueda morphing desarrollada en Corea busca mejorar la movilidad y transformar la vida de millones de personas en todo el mundo.

La rueda morphing desarrollada en Corea busca mejorar la movilidad y transformar la vida de millones de personas en todo el mundo.

¿Cómo funciona la rueda morphing desarrollada por Corea?

El sistema fue creado por el Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales (KIMM) y combina sensores inteligentes con radios que cambian su tensión en tiempo real. Al detectar un desnivel, la rueda modifica su forma y se adapta al terreno antes de recuperar su estructura original.

La tecnología se basa en un aro externo de bloques de cadena conectados a radios de alambre. Esta configuración permite que la rueda supere bordillos, terrenos irregulares y pendientes sin perder tracción.

Durante las pruebas, logró mantener el equilibrio incluso al transportar un maniquí de tamaño real. Además, un vehículo experimental alcanzó velocidades superiores a los 30 km/h en superficies desafiantes, demostrando la versatilidad del diseño.

El mecanismo también habilita su implementación en robots, vehículos militares y sistemas de transporte que necesiten moverse con eficacia en entornos complejos o no convencionales.

¿Qué impacto tendrá esta tecnología en la vida diaria?

Esta rueda adaptable podrá transformar la experiencia de movilidad de personas que dependen de una silla de ruedas. Ya no se tratará de evitar escaleras, sino de enfrentarlas sin ayuda externa.

El invento facilita la transición entre diferentes tipos de superficies sin comprometer la estabilidad, lo que implica un salto en autonomía y libertad de movimiento.

Además de beneficiar a quienes enfrentan limitaciones físicas, la tecnología podrá extenderse a la logística, el transporte urbano y la exploración en zonas hostiles, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre ingeniería e inclusión.

Dejá tu comentario

Te puede interesar