En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta total de inmuebles en alquiler subió este mes un 170,1% con respecto a mayo de 2023, según el último informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO). Si bien hay una gran cantidad de stock disponible en comparación a lo que había previo a la derogación de la ley de alquileres, en muchos casos la demanda no convalida los precios.
- ámbito
- Negocios
- Alquileres
Alquileres en CABA: suben precios y un monoambiente ya cuesta más de $320.000
El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en mayo es de $234.315, alcanza hoy a cubrir el 73,2% de un alquiler
-
Ajuste de contratos en julio: cuánto subirán los alquileres con ICL y por qué conviene no rescindir
-
El departamento que necesita una familia tipo: cuánto cuestan los alquileres de 3 ambientes, barrio por barrio

Mercado. Hoy los altos precios hacen difícil alquilar siquiera un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires.
Cuánto cuesta hoy un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires
De acuerdo al informe, alquilar hoy un monoambiente en CABA cuesta en promedio $320.000 mensuales, una cifra que tuvo una variación del 6,7% en comparación a abril. En tanto, la variación interanual fue de 245,9%.
Para alquilar un dos ambientes hay que desembolsar en promedio $380.000, valor que se mantuvo sin variación con relación al mes anterior, pero que aumentó 216,7% en la comparación interanual. Por último, el informe toma el precio de los inmuebles de tres ambientes por los que se paga hoy en promedio $550.000. Éstos tuvieron una variación mensual del 3,8%.
Otro dato que destaca es que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en mayo es de $234.315, cubre el 73,2% de un alquiler, por lo que no alcanza un solo salario mínimo para vivir en un monoambiente en CABA.
En tanto, las expensas representan en promedio el 14,0% del precio de oferta de un alquiler, por lo que en el caso del monoambiente hay que sumarle $44.800 mensuales.
Disminuyó la oferta de alquileres en dólares
Por último, el informe de CESO destaca que el 30% de las ofertas de inmuebles son en dólares. Se trata de un porcentaje que viene cayendo en los últimos meses. El mes pasado, el 33% de los alquileres se ofrecía en moneda extranjera. Esto se debe a que los propietarios hoy prefieren los contratos en pesos ajustados por IPC o ICL, ya que les termina resultando más conveniente.
Dejá tu comentario