La gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy (PAE), Daniela Antoci, participó del panel de apertura del evento de Ámbito Debate dedicado al desarrollo sostenible y brindó precisiones sobre las políticas de la compañía dedicadas al área, al tiempo que analizó los desafíos y oportunidades de la coyuntura.
- ámbito
- Negocios
- Ámbito Debate
Antoci: "Buscamos ser protagonistas del desarrollo de las localidades donde operamos"
La gerente de Sustentabilidad de PAE participó del evento de Ámbito Debate dedicado al Desarrollo Sostenible y contó cuáles son las principales iniciativas de la compañía dentro del área.
-
Dreyfus se afianza en Entre Ríos con otro acopio y apunta al negocio de los biocombustibles
-
Una multinacional inglesa compró una startup de IA fundada por emprendedores de San Juan

Daniela Antoci, gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy (PAE).
En diálogo con el director periodístico de Ámbito, Julián Guarino, Antoci afirmó que la sustentabilidad está en el ADN de PAE, ya que es una compañía que busca ser protagonista en la transición energética. "Dentro de la gestión social, buscamos ser protagonistas del desarrollo sostenible en las localidades donde operamos. El año pasado alcanzamos a 480 mil personas en los más de 250 programas de sustentabilidad que desarrollamos", comentó.
Al respecto, ponderó la "escucha activa", el "estar presente" y la “articulación público-privado” como parte fundamental de su estrategia, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
“Todos nuestros programas tienen más de 20 años, tenemos una mirada a largo plazo. Por eso yo digo que está en el ADN, porque forma parte hasta de la cultura de la compañía: siempre trabajando de esta forma, siempre buscando el desarrollo de las comunidades”, precisó.
En relación al vínculo de PAE con la comunidad, Antoci consideró como "muy importantes" a las pymes, a las que tildó de “motor del desarrollo económico local”.
"Desde 2005 tenemos el programa Pymes PAE, que es un programa totalmente abierto, ya que acompañamos a distintas pymes, que pueden ser o no de la industria, que puede que sean o no proveedoras de la empresa, y eso es lo que le da el diferencial al programa. Dejar esa capacidad instalada forma parte de nuestra estrategia. Llegamos a más de 80 pymes en 2023", sostuvo.
Posteriormente, destacó la alianza que sostienen desde 2009 PAE y Garantizar SRL, la sociedad de garantías recíprocas más importantes del país, para que distintas pymes puedan acceder a financiamiento: “Desde 2009 hasta hoy, se han realizado más de 800 transacciones financieras en el Golfo San Jorge. Eso representa unos $2.400 millones”.
Y amplió: " Esta iniciativa la llevamos también a Neuquén en 2021, con más de 60 transacciones financieras por un valor de $800 millones. Es fundamental trabajar en el financiamiento".
En referencia a la dimensión social, la ejecutiva graficó con un ejemplo. Antoci contó que PAE tiene operaciones en Tartagal, Salta. Al analizar la situación con el dengue, surgió que el 40% de los casos provinciales provenían de allí. Entonces, la firma se alió con las autoridades y organizaciones de la sociedad civil para evaluar qué era lo que sucedía y accionar al respecto.
"Durante 15 años de trabajo ininterrumpido, que todavía sostenemos hoy, hicimos acciones constantes con la comunidad, haciendo abordajes domiciliarios. Hoy se logró reducir ese 40% al 7%. Los datos nos permiten medir nuestras acciones", contó.
Consultada sobre el vínculo de PAE con la educación, explicó: “Hace 20 años tenemos un programa de becas. Son 20 años transformando historias, individuales y generales. Cuando uno acompaña a un joven universitario a que se desarrolle en una carrera como ingeniería, por ejemplo, le modificás la vida a toda la familia”, narró.
Al respecto, recordó el caso de Sol Maldonado Betanzo, becaria de PAE oriunda de Comodoro Rivadavia, que estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad San Juan Bosco, de Chubut: “La acompañamos durante toda su trayectoria. Hizo sus prácticas profesionalizantes en Cerró Dragón. Forma parte de la comunidad de becarios de PAE. Por más que hayan pasado por el programa, lo lindo que tiene esta iniciativa es ese constante vínculo dentro de la comunidad”.
Y completó: “Ella se presentó ahora a un concurso de aplicaciones espaciales y quedó seleccionada entre más de 8.000 proyectos que se presentaron a nivel mundial y está viajando en mayo a la NASA. Son casos que a uno lo tocan: de esa manera, uno está contribuyendo con el desarrollo”.
Más tarde, Antoci sostuvo que la articulación es la base de sus programas -ya sea a nivel nacional, provincial o municipal- y que se trata de una política que trasciende los períodos de gobierno provinciales. “Los resultados son los que muestran que realmente estamos haciendo bien las cosas”, ponderó.
A modo de cierre, la ejecutiva contó que actualmente participan de la feria OTC junto 10 pymes de Chubut y Neuquén para que se inserten en mercados internacionales: “Les abrimos el camino. Buscamos que ellos se potencien, trabajen y puedan hacer acuerdos comerciales para traer tecnología a la Argentina. Eso también forma parte de la articulación, del trabajo y de seguir creciendo y apostando”. “Es por ahí”, concluyó.
- Temas
- Ámbito Debate
Dejá tu comentario