21 de agosto 2024 - 00:00

Avances en la rendición de cuentas para la gestión sustentable del negocio

En Grupo Sancor Seguros trabajamos desde hace 19 años en la gestión sustentable del negocio, enfocados en la mejora continua y en una rendición de cuentas transparente a través de un Reporte ASG.

La estrategia de sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros tiene foco en el core del negocio.

La estrategia de sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros tiene foco en el core del negocio.

Nuestro modelo de negocio se basa en la triple creación de valor, poniendo el diálogo, la cooperación y las necesidades de las personas como punto de partida para su bienestar y la mejora de su calidad de vida. De esta manera, la estrategia de sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros tiene foco en el core del negocio, es transversal a todas las operaciones y coherente con nuestras acciones en cuanto a seguridad, salud y prevención, y con nuestro origen cooperativo. Por eso, en 2005 decidimos encarar eso que estaba en nuestros genes, bajo un proceso formal de gestión.

Cada Reporte es el cierre de un Ciclo continuo del Proceso de Sustentabilidad de la empresa que inicia con un benchmarking para evaluar las tendencias mundiales, regionales, de mercado y de la industria del seguro. Luego, cruzamos esos análisis con el panorama de la industria en el país y los temas materiales del propio negocio.

De este modo, todos los años vamos incorporando mejoras en nuestro Proceso, para responder a las mejores prácticas de sustentabilidad. En coherencia con ello, nuestro reporte se transformó en Reporte ASG, reflejando en su nombre la gestión hacia la cual comenzamos a migrar desde que, con la ISO 26000, pusimos a la Gobernanza como centro de la estrategia; profundizando así la gestión de medición y desempeño en los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

Precisamente, para nuestro Reporte número 18 –correspondiente al ejercicio 2022/2023- realizamos un nuevo análisis de materialidad y reorganizamos el mapa de temas materiales en tres ejes que replican esos criterios ASG. Los 19 temas materiales agrupados de esa manera se complementaron con 75 temas estratégicos, cada uno con sus respectivos indicadores de desempeño, lo cual nos permite medir, gestionar y ser más precisos en el seguimiento de los impactos relacionados a cada uno de estos ejes y por ende, más claros en su comunicación.

Cada Reporte presenta, además, una revisión de nuestra contribución a la Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas. Considerando nuestros temas materiales, en cada capítulo indicamos las 52 metas específicas de los 13 Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que contribuimos, y si bien en muchos de ellos aún nos falta establecer metas de cumplimiento concretas, presentamos tanto los logros como los desafíos en los que continuamos trabajando para dar respuesta a los distintos grupos de interés, reafirmando nuestro compromiso con ambiciones globales.

Entonces, hablamos de una rendición trasparente, porque no solo informamos sobre los aspectos positivos, sino también los desafíos y los aspectos en los que debemos mejorar.

sancor.png

Todo lo dicho refleja que nuestro Reporte es una poderosa herramienta de gestión y no solo una herramienta de comunicación. Forma parte de un proceso integral que implementa una estrategia de sustentabilidad en constante evolución, trabajada ciclo tras ciclo. No se trata sólo de cumplir y comunicar, sino de gestionar a partir de la toma de decisiones conscientes, para abordar un nuevo proceso.

Este trabajo nos permite involucrar a todos nuestros grupos de interés con las prioridades del negocio, compromete al gobierno de la empresa en la toma de decisiones en torno a la sustentabilidad y contribuye al proceso de mejora continua del desempeño de la empresa en materia de sustentabilidad.

Ventajas de trabajar con lineamientos internacionales

Nuestros Reportes están basados en la Norma Internacional ISO 26000; la Guía GRI Standars 2021; los principios del Pacto Global de ONU; los ODS a través del SDG Compass; la Serie AA1000 de AccountAbility; y otras iniciativas. En el último Reporte también sumamos los estándares de SASB, y está incluido todo lo que informamos en la COP 2024 de Pacto Global.

Año tras año las tendencias en reporting apuntan a profundizar su contenido y exhaustividad. La mayoría de las iniciativas internacionales en las que nos apoyamos están evolucionando y lanzando nuevas versiones más exigentes, y con mayor demanda de KPIs y objetivos concretos (GRI 21, nueva COP de Pacto Global de ONU).

Otros factores que influyen en el trabajo para mejorar la rendición de cuentas son, por un lado, las demandas de los inversores -que tiene un gran poder en la toma de decisiones-; y por otro, la posibilidad inminente de la regulación, a raíz de la legislación avanzada en Europa y sus repercusiones sobre las empresas de Latinoamérica que son parte de sus cadenas de valor.

Más cercana aún está la tendencia actual a realizar un proceso de doble materialidad donde esté presente tanto la materialidad financiera como la de impacto. A ello apuntamos en nuestro reporte N°19, sobre el desempeño durante el ejercicio 2023/2024.

Todo ello nos sirve además para compararnos en base al accionar de otras empresas a nivel mundial y nos vuelve más competitivos en un mercado que demanda cada vez más rendir cuentas sobre estos aspectos, y nos hace parte de un engranaje virtuoso que apunta al desarrollo sostenible a nivel más amplio.

Dejá tu comentario