Los esquemas fraudulentos con criptomonedas siguen dejando huellas que escandalizan al sistema financiero global. El caso de OneCoin se destacó por su magnitud y por haber movilizado millones en un corto plazo, engañando a miles de personas con promesas de riqueza rápida y sin riesgo.
Creó una compañía basada en mentiras y se robó millones en criptomonedas: miles de víctimas cayeron en su trampa
Una red de engaños bien diseñada logró captar millones en criptomonedas y estafar a miles de personas con promesas imposibles de cumplir.
-
Más de 20 millones escondidos: el hombre que mantuvo su fortuna en secreto por un particular motivo
-
Innovación e inclusión: la divertida alfombra de baile para niños con discapacidad visual
OneCoin operó como una fachada de innovación, pero detrás escondía una estafa que movió millones en criptomonedas y engañó a miles en todo el mundo.
En un escenario donde la tecnología avanza más rápido que la regulación, las estafas digitales encuentran terreno fértil. OneCoin se presentó como una alternativa sólida a Bitcoin, pero escondía una estructura piramidal disfrazada de proyecto innovador. La historia reveló cómo una fachada tecnológica puede ocultar uno de los fraudes más grandes de la historia reciente.
OneCoin: la empresa engañosa que robó millones en criptomonedas
Desde su fundación en 2014 en Bulgaria, OneCoin captó inversores con la promesa de transformar el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, detrás de esa propuesta atractiva, se escondía un esquema piramidal clásico: los nuevos usuarios aportaban fondos mientras los creadores se enriquecían sin generar valor real.
El principal rostro visible fue Konstantin Ignatov, arrestado por conspiración para cometer fraude electrónico. Su hermana y fundadora, Ruja Ignatova, sigue prófuga y enfrenta cargos por lavado de dinero y fraude de valores. El modelo de OneCoin no incluía una blockchain verificable ni transacciones transparentes, según los informes judiciales.
Los expertos en el tema dicen que OneCoin logró inflar artificialmente el valor de su moneda, llegando a multiplicarlo por más de 60 en apenas tres años. Los correos filtrados mostraron intenciones claras de los estafadores: "tomar el dinero, huir y culpar a otro". Entre 2014 y 2016, se calcula que recaudaron más de 3.700 millones de dólares.
El caso encendió alertas en distintos países. Alemania, Reino Unido, China y Finlandia emitieron advertencias sobre OneCoin. A pesar de ello, el fraude continuó hasta que las investigaciones tomaron fuerza y se procedió a las primeras detenciones.
Luego de varios años preso: Konstantin Ignatov obtuvo su libertad
Tras pasar casi tres años en prisión, Konstantin Ignatov salió en libertad bajo la figura de "tiempo cumplido". La justicia estadounidense valoró su cooperación en el juicio contra otros involucrados, especialmente el abogado Mark Scott, condenado a diez años por lavado de dinero.
Ignatov entregó más de 100 mil dólares como parte de su restitución. Aunque asumió la responsabilidad de sus actos, el sistema judicial le impuso dos años de supervisión. Su testimonio resultó clave para entender las entrañas del fraude y desenmascarar a los verdaderos artífices de la estafa OneCoin.
- Temas
- Millones
- Criptomonedas





Dejá tu comentario