La imagen de un Starbucks en cada esquina comienza a peligrar. La empresa confirmó el cierre de más de 400 sucursales en Estados Unidos y el despido de unos 900 empleados administrativos, en el marco de un plan de reestructuración de 1.000 millones de dólares y luego de seis trimestres de caída en ventas.
El golpe es fuerte, en particular en ciudades como Nueva York, donde se bajarán las persianas en 54 locales, incluso en zonas icónicas como el Upper East Side o Greenwich Village. El fenómeno también refleja un cambio de hábitos de consumo: cada vez más personas optan por cafeterías independientes, cadenas emergentes o formatos de drive-thru que prometen rapidez y precios más accesibles.
No es la primera vez que la compañía atraviesa un ajuste de este calibre. En 2008, en plena crisis financiera, se vio obligada a clausurar 600 locales en Estados Unidos. Hoy, con un escenario atravesado por la inflación, el encarecimiento del café y una competencia feroz de McDonald’s y otras marcas, Starbucks enfrenta un desafío similar: cómo volver a seducir a un público que ya no está tan dispuesto a pagar precios elevados por un latte.
trabajadores starbucks.avif
El cierre de los 400 locales de Starbucks en EE.UU y Canadá dejó un total de 900 empleados en la calle.
Starbucks: las razones de la empresa detrás del cierre de sucursales
La cadena fundada en Seattle reconoció que muchos de sus locales ya no cumplen con las expectativas de clientes y trabajadores. Según su nuevo CEO, Brian Niccol —quien desembarcó en la compañía tras revitalizar Chipotle—, se decidió avanzar con el cierre en aquellos puntos de venta que no muestran un camino claro hacia la rentabilidad.
Otro factor clave fue la transformación de las ciudades post pandemia: con menos movimiento en oficinas y mayor preferencia por pedidos móviles, algunos locales céntricos quedaron con niveles de facturación insostenibles. Una encuesta de UBS reveló que más del 70% de los consumidores planea visitar menos Starbucks por los aumentos de precios, algo que golpea sobre todo a quienes ganan menos de 100.000 dólares al año.
Además, el sindicato Starbucks United denunció que varios de los locales afectados son justamente aquellos donde los empleados habían impulsado la sindicalización, lo que agrega un componente de conflicto laboral a la decisión.
Starbucks 2.jpg
Micro News
La nueva dirección de Starbucks busca una estrategia diferente
Más allá de los cierres, la compañía no está en retirada total. De hecho, mantiene más de 32.000 locales en el mundo y ya anunció que abrirá nuevos puntos de venta en mercados selectos. La apuesta de Niccol pasa por reconvertir la experiencia en tienda, volviendo al concepto de “tercer lugar” entre la casa y el trabajo.
En esa línea, se inició la remodelación de 1.000 sucursales en Estados Unidos, con la incorporación de sillones, mesas y enchufes para atraer a quienes buscan un espacio para quedarse. También se recortó en un 30% el menú de comidas y bebidas, se eliminó la política de baños abiertos y se reintrodujeron gestos tradicionales, como los baristas que dibujan a mano en los vasos.
Los analistas advierten que la recuperación será lenta y que los resultados recién podrían empezar a notarse en 2026. Mientras tanto, Starbucks enfrenta un terreno áspero: una clientela más exigente, costos en alza y competidores dispuestos a quedarse con cada taza que la gigante del café deja vacante.
Dejá tu comentario