1 de octubre 2025 - 17:26

Con deudas salariales y denuncias de vaciamiento, cerró la planta de Tía Maruca en Chascomús

La compañía de galletitas despidió a 27 empleados. La CGT local advirtió que el caso refleja la caída del consumo y la crisis productiva en la región.

La empresa tiene otra fábrica en San Juan donde emplea a 300 trabajadores. 

La empresa tiene otra fábrica en San Juan donde emplea a 300 trabajadores. 

Al filo de la semana pasada la ciudad de Chascomús recibió un golpe inesperado: la planta de galletitas Tía Maruca cerró sus puertas de manera definitiva. Allí trabajaban 27 empleados que fueron informados por Recursos Humanos de que desde ese mismo momento quedaban desafectados de sus tareas. La noticia no solo deja a casi treinta familias sin ingresos, también reaviva la crisis de una marca que en los últimos años atravesó concursos de acreedores, atrasos en pagos y paradas de producción en otras fábricas.

El establecimiento está ubicado en Washington y Remedios de Escalada, pleno centro de la ciudad, y era conocido por el olor a las clásicas talitas que inundaba el barrio. Funcionaba desde hace más de diez años y también vendía sus productos al público en formato mayorista. Según explican sus empleados, el final fue abrupto: no hubo telegramas de despido ni indemnizaciones formales, sino la promesa de una “compensación económica” en cuotas, propuesta que los trabajadores rechazaron.

Negociaciones tensas y denuncias de vaciamiento

La primera reunión en la cartera laboral estaba pautada por un reclamo distinto: la empresa adeudaba el medio aguinaldo y arrastraba demoras en el pago de salarios de agosto. Pero la situación se tornó más grave cuando los operarios fueron notificados del cierre definitivo. Durante la audiencia se denunció, además, que la firma ya estaba retirando insumos y materia prima de la planta, en lo que calificaron como un “vaciamiento” para condicionar las negociaciones.

Según relataron trabajadores y medios locales, al menos dos camiones cargaron productos mientras se desarrollaba la reunión en la sede ministerial. Ese hecho encendió la alarma y llevó a exigir garantías para que no se dilapiden activos antes de alcanzar un acuerdo.

La CGT Regional Chascomús expresó su solidaridad con los empleados y apuntó contra la política económica nacional. Aseguró que el cierre “no es un hecho aislado”, sino la consecuencia de la fuerte caída del consumo y del freno de la economía real, lo que golpea directamente la producción y el empleo local. El gremio pidió la intervención de las autoridades para garantizar el pago de lo que corresponde por ley.

fabrica-tia-maruca
La fábrica de Chascomús empleaba en forma directa a casi 30 personas.

La fábrica de Chascomús empleaba en forma directa a casi 30 personas.

De la expansión al retroceso

La crisis actual de Tía Maruca está íntimamente ligada al derrotero de Dilexis, su empresa matriz. Fundada en 1998 por Alejandro Ripani, la marca atravesó años de crecimiento con plantas en Chascomús, Luján y San Juan. Sin embargo, ya en 2019 había ingresado en concurso preventivo y acumulaba deudas con proveedores y empleados.

Más acá en el tiempo, el grupo Argensun Foods, controlado por la familia Díaz Colodrero, adquirió el 50% del capital accionario y tomó el control. La operación le permitió a la compañía homologar el concurso y normalizar pagos. Argensun, líder en agroindustria y exportaciones de girasol confitero, maíz pisingallo y frutos secos, sumó así a su portafolio una marca de consumo masivo con fuerte presencia en el mercado local.

Pero las dificultades nunca se disiparon. A fines de agosto, la planta de San Juan, la más grande de la firma, detuvo su producción durante una semana. Aunque la empresa habló de una “parada técnica planificada”, los gremios denunciaron atrasos en los sueldos de los 300 operarios. Ahora, con el cierre de Chascomús, la crisis escala y deja en evidencia la fragilidad de la compañía para sostener sus operaciones.

Según trascendió, el ministerio de Trabajo bonaerense buscaría en los próximos días sentar en una mesa de negociación a representantes de la empresa y los trabajadores con el objetivo de mediar en el conflicto. Pero, por ahora, desde la empresa se muestran firmes con su decisión de cierre y despidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar