El rubro de los kioscos tuvo un fuerte sacudón económico y actualmente atraviesa uno de los momentos más críticos del sector con el cierre de cientos de locales en todo el país que antes de declararse en quiebra deciden terminar con sus operaciones. En ese sentido, la Cámara de Kiosqueros de Mar del Plata informó que solo en el centro de esa ciudad cerraron 30 locales.
Kioscos en quiebra: Sólo en el centro de Mar del Plata cerraron 30 locales y la lista se multiplica en el país
Los altos costos, la caída drástica del consumo y la falta de rentabilidad puso en jaque la continuidad de los kioscos en Mar del Plata que, antes de declararse en quiebra, prefieren cerrar sus puertas.
-
Venta simbólica por un dólar: Celulosa Argentina se reacomoda para evitar la quiebra
-
Estuvo 139 años en el mercado y tuvo que declarar la quiebra: qué pasó con esta famosa empresa de alimentos

Solo en el centro de Mar del Plata, 30 kioscos cerraron sus puertas en lo que va del año.
En la Ciudad de Buenos Aires el escenario se repite y se multiplica. Allí, durante le último año un total de 16000 kioscos cerraron sus puertas. "L gente no tiene paciencia para bancar el negocio", sostiene Germán Aranda, representante del sector.
Kioscos en Mar del Plata: Las dificultades que atraviesa el sector
Según datos de la Cámara de Kiosqueros de Mar del Plata ya son 30 los kioscos del centro de la ciudad que cerraron sus puertas. Los costos fijos elevados y el bajo nivel rentable se convirtieron en una combinación letal para tratar de mantener con vida los negocios.
El representante del sector, Germán Aranda, dijo que las personas no tienen paciencia para "bancar el negocio". De acuerdo con su explicaciión, la mayor parte de los ingresos en los kioscos viene de la mano de productos como cigarrillos o cargas virtuales de baja ganancia para el vendedor, por lo que la ecuación con los costos diarios se torna inviable. En ese sentido, Aranda reflexionó que, si bien el gobierno actual pudo normalizar la inflación, el consumo se desplomó. " Nosotros vendemos productos que no son de primera necesidad. Lo primero que el consumidor es reducir el consumo de estos productos".
En particular, Aranda explicó que en Mar del Plata, los kioscos atraviesan en temporada un promedio de 50 días "buenos" en el verano. Pero, cuando la temporada se "achica" como consecuencia de la menor cantidad de turistas y el inicio adelantado de las clases, los kioscos no pueden subsistir.
En el área metropolitana, quebraron 16.000 kioscos
En el AMBA también se siente la crisis que atraviesan los kioscos. La UKRA informó que más de 16.000 kioscos cerraron sus puertas en el último año. Los alquileres altos, la suba en los servicios y los demás costos generan que muchos comerciantes tengan que cerrar sus puertas.
Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), habló de la dificultad que enfrenta el sector: "El momento actual de los kioscos es difícil", y detalló que la gente compra menos y busca marcas más baratas para alivianar los bolsillos. Además, explicó que como los productos también están disponibles en otros lugares como farmacias o supermercados, eso representa una dificultad aún mayor y pone en peligro en la continuidad del rubro.
Varios trabajadores del sector están preocupados por el nivel de crisis que están viviendo y enfatizan en la posibilidad de que desaparezcan los kioscos tal cual los conocemos, lo que pondría en riesgo la economía de quienes se dedican al rubro y también la oferta que el servicio refleja para los consumidores.
- Temas
- Quiebra
- AMBA
- Mar del Plata
Dejá tu comentario