1 de octubre 2025 - 18:00

Los ADRs y los bonos profundizaron caídas en el inicio del mes, ante la tensión cambiaria

Los títulos soberanos abrieron octubre bajo fuego. Reina la desconfianza de los inversores por la falta de dólares.

Los activos argentinos iniciaron octubre a la baja en Wall Street.
Los activos argentinos iniciaron octubre a la baja en Wall Street.

La tensión financiera y cambiaria se reinstaló rápidamente este miércoles y los bonos argentinos en dólares profundizaron sus caídas en el inicio de octubre, tras lo que fue un mes de septiembre para el olvido. Además, la mayoría de los ADRs de argentinos que cotizan en Wall Street cerraron en rojo.

Entre los títulos soberanos en Wall Street, el Bonar 2030 lidera las pérdidas con un desplome del 7,1%, seguido por el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2038 (-2,1%); el Bonar 2035 (-1,3%) y el Global 2038 (-1,3%). En contraste, el Bonar 2029 ganó un 0,2%. A nivel local el panorama fue similar, pero se registraron subas de hasta el 1,9% entre los globales.

ALGD
Los bonos en dólares finalizaron otra jornada a la baja.

Los bonos en dólares finalizaron otra jornada a la baja.

En este contexto, el riesgo país se ubica en torno a los 1.230 puntos básicos (pb) entre la incertidumbre preelectoral y la preocupación por la sustentabilidad del actual esquema cambiario. El último dato cerrado del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 30 de septiembre mostró un valor de 1.222 pb y arrojó una suba del 9,6% con respecto al registro anterior.

El Sales Trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, señaló en X que si bien los títulos en dólares comenzaron abrieron con fuertes bajas de hasta 3%, a lo largo de la jornada apareció demanda y finalizaron la rueda con algunos verdes en la plaza local. "Se volvió a notar interés en el trade de cambio de legislación (vender GD30 para comprar AL30, mismo bono, pero uno jurisdicción Nueva York y el otro de ley local), que en algunos bonos alcanzó el 10%", añadió.

En cuanto a la curva pesos, el especialista sostuvo que esta marcó la misma dinámica, con un inicio más pesado, pero que también mejoró en el correr de la jornada. "Termina un poco mixta, con leves rojos, pero sin consolidar rebote", aseveró. Este miércoles, el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el MEP subieron fuerte y cerraron a $1.574,02 y $1.523,00, respectivamente.

Desde Max Capital destacaron que las intervenciones del Gobierno a nivel cambiario, combinadas con el último día de ventas bajo la exención impositiva, provocaron disrupciones en el mercado local el pasado martes.

En tanto, remarcaron que la expectativa de una moneda más débil después de las elecciones, ya sea bajo un esquema de flotación o por nuevas restricciones cambiarias que impliquen un CCL más alto, impulsaron las tasas en la parte media y larga de la curva de pesos, así como las tasas implícitas en los futuros.

ADRs y acciones locales

Por su parte, los ADRs cerraron con casi una totalidad de bajas, y las caídas estuvieron encabezadas por: Grupo Supervielle (-5,3%); Banco Macro (-4,5%) y Edenor (-3,5%). A contramano, Telecom Argentina subió 0,1%, siendo el único ADR en terreno verde.

A nivel local, el S&P Merval retrocedió 0,5% a 1.764.589,850 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,5% a 1.121,74 puntos a raíz del salto del CCL. Los activos locales retrocedieron en su mayoría: Grupo Supervielle (-3,4%); Transportadora de Gas del Sur (-2,2%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar