27 de junio 2025 - 14:43

Día del Orgullo y mercado laboral: el 16% de las personas ocultó su orientación sexoafectiva en el trabajo

El número surge tanto entre quienes lo ocultaron en alguna oportunidad puntual o a través del tiempo. A su vez, siete de cada diez afirmaron ser víctimas de discriminación en su espacio laboral.

El 71% de las personas trabajadoras denunció ser víctima de discriminación en su trabajo. 

El 71% de las personas trabajadoras denunció ser víctima de discriminación en su trabajo. 

Según un reciente estudio, el 16% de las personas ocultó su orientación sexoafectiva en el trabajo. A su vez, siete de cada diez afirmaron ser víctimas de discriminación en su espacio laboral.

El estudio Diversidad en el Trabajo de Bumeran arrojó que el 16% de las personas ocultó su orientación sexoafectiva en el trabajo, número compuesto por un 8% que lo hizo a lo largo del tiempo y otro 8% que lo hizo algunas veces.

Además, el informe sostiene que el 71% de las personas trabajadoras fue víctima de discriminación en su trabajo. Un 55% mencionó que fue por su edad, seguido por un 20% por su género, un 11% por su color de piel, un 8% por una discapacidad; y un 6% por su orientación sexual.

Día del Orgullo y mercado laboral: el 16% de las personas ocultó su orientación sexoafectiva en el trabajo

Al igual que años anteriores, la Argentina es uno de los países de la región en el que es más frecuente la problemática de la discriminación en el trabajo. Seguido por Chile, donde el 70% de los talentos afirma haberla experimentado. En el resto de la región, la incidencia es menor: en Ecuador es del 58%, en Panamá del 55% y en Perú del 53%.

El 84% de las personas trabajadoras menciona que no ocultaron su orientación sexoafectiva en el trabajo; frente a un 8% que sí lo hizo; y un 8% que lo hizo algunas veces. Entre quienes sí ocultaron su orientación, el 59% señala haberlo hecho por miedo a perder su trabajo, seguido por un 37% que lo hizo por miedo a sufrir discriminación y un 4% por miedo a ser suspendido.

A su vez, el 74% de las personas trabajadoras considera que en su trabajo no se implementan medidas para desarrollar un ambiente más inclusivo. Entre las principales razones, los talentos mencionan la falta de igualdad de oportunidades de desarrollo (30%), un ambiente laboral que no es cordial ni respetuoso (30%) y la falta de políticas de cuidado (13%).

“Estos datos reflejan que aún queda un largo camino por recorrer para que las empresas construyan ambientes laborales diversos y equitativos.”, explica la Líder Regional de Marketing de Bumeran Melisa Fürst.

Diversidad Equidad Inclusión.jpg
Al igual que años anteriores, la Argentina es uno de los países con más discriminación en el trabajo.

Al igual que años anteriores, la Argentina es uno de los países con más discriminación en el trabajo.

Sobre el estudio Diversidad en el Trabajo

Diversidad en el Trabajo es un estudio de Bumeran en el que participaron 4.859 personas trabajadoras de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora diversos aspectos relacionados con la inclusión y la discriminación en el ámbito laboral.

Relacionado a las prácticas específicas implementadas por las organizaciones para promover la inclusividad:

  • el 49% de las personas trabajadoras mencionan la existencia de manuales de buenas prácticas y códigos de conducta laboral;
  • el 25% que cuenta con políticas y protocolos contra la violencia de género;
  • el 22% que se realizan capacitaciones, seminarios y jornadas de inclusión;
  • el 20% políticas y protocolos de inclusión laboral;
  • el 10% desarrolla talleres sobre discapacidad

En cuanto al tratamiento de la diversidad en ambientes laborales, tan solo un 11% considera que el tratamiento del tema es su trabajo es positivo y que nota un cambio grande. Por otro lado, un 41% de las personas trabajadoras considera que no se ven cambios significativos y que las empresas son muy conservadoras.

Un 26% cree que se hacen cosas pero que las organizaciones no llegan a comprometerse y un 22% menciona que las organizaciones están en buen camino pero que aún falta mucha educación y políticas.

Respecto a qué características debe tener una organización que promueve la diversidad, el 49% de los talentos considera que se debe fomentar la inclusión y la no discriminación entre sus empleados.

Por su parte, el 42% menciona la aceptación de todas las personas de la organización, independientemente de sus elecciones y preferencias en la vida personal y el 34% cree que es esencial comunicar con mayor apertura entre sus empleados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar