12 de octubre 2023 - 19:14

EEUU demandó a Microsoft por deuda millonaria: le reclama u$s28.900 millones por impuestos impagos

El servicio de impuestos de Estados Unidos (IRS) le  exigió a la compañía tecnológica que cumpla con el pago de una deuda impositiva registrada entre 2004 y 2013. La empresa asegura que no registra impagos.

El gigante tecnológico Microsoft en el foco de la oficina de impuestos de EEUU. 

El gigante tecnológico Microsoft en el foco de la oficina de impuestos de EEUU. 

Estados Unidos le reclamó a u$s28.900 millones de dólares a Microsoft por impuestos impagos entre 2004 y 2013. La empresa asegura que no registra deudas impositivas.

El servicio de impuestos de Estados Unidos (IRS) le exigió a la compañía tecnológica que cumpla con el pago de una deuda impositiva registrada entre 2004 y 2013, por la que también se le aplicarán multas e intereses. La información se desprende de un documento bursátil publicado el miércoles por el gigante informático.

"Discrepamos con los ajustes propuestos y cuestionaremos vigorosamente la (demanda) a través de la oficina de apelaciones del IRS y, si es necesario, en la Justicia", indicó la compañía, que sostuvo que el proceso podría durar "varios años".

Microsoft.jpg

Microsoft se defendió del reclamo impositivo

En un blog, Microsoft indicó que el problema con el IRS surge por transferencias de ganancias en el exterior durante el período considerado. "Creemos firmemente que actuamos de acuerdo con las reglas y regulaciones del IRS", señala la firma.

Según Daniel Goff, vicepresidente de la empresa encargado de cuestiones tributarias internacionales, el IRS no tomó en cuenta hasta u$s10.000 millones de dólares de impuestos ya pagados por Microsoft. "Creemos que pagamos los impuestos que debíamos en Estados Unidos y en el mundo", insistió.

Según el documento bursátil, Microsoft considera sus provisiones de riesgo fiscal como "suficientes" actualmente. Microsoft tuvo ingresos por u$s212.000 millones de dólares en su último ejercicio anual, con u$s72.400 millones de dólares de ganancia neta.

Cruces por Activision Blizzard

El reclamo impositivo se suma también a la investigación por la aprobación de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. A pesar de que lo dicho por la justicia federal de Estados Unidos, y que el acuerdo está por conseguir aprobación en el resto de los mercados, la Comisión Federal de Comercio (FTC) volvió a cargar contra la adquisición y decidió proseguir el caso dentro del propio ente.

En julio, la corte rechazó la apelación de la FTC para pausar la compra. A pesar de esta decisión, la comisión decidió que se realice un proceso tipo judicial a través de sus propias reglas administrativas. "La FTC continúa creyendo que el acuerdo es una amenaza a la competencia", expresó la portavoz Victoria Graham y aseguró que, de todas formas, se enfocarán en apelar en las cortes federales.

Aun así, los analistas ven poco probable que puedan impedir la compra en esta instancia, y las compañías involucradas comparten el análisis. "Estamos enfocados en trabajar con Microsoft para cerrar el acuerdo. Cómo decida la FTC usar el dinero de los contribuyentes es su decisión", remarcó un portavoz de Activision. Por su parte, un representante de Microsoft comunicó: "Seguimos confiados de que cerraremos la transacción antes del 18 de octubre, y tenemos confianza en nuestro caso y los acuerdos que benefician a los gamers y a la competencia".

Dejá tu comentario

Te puede interesar