El golpe de timón ya circula con fuerza en el entramado empresario de Mar del Plata. Una de las esquinas comerciales más emblemáticas de la ciudad, la de Los Gallegos en Luro y San Juan, cambia de dueño y también de destino. Según fuentes locales y versiones coincidentes del mercado inmobiliario y del municipio, el inmueble será vendido para dar paso a un estadio techado multipropósito con capacidad estimada para 3.000 asistentes, pensado para recitales y grandes eventos. Detrás del proyecto aparecen los hermanos Rocca, conocidos por la gestión del histórico GAP (hoy Plaza de la Música), junto al productor José Palazzo, creador del Cosquín Rock.
- ámbito
- Negocios
- Mar del Plata
La Harrods marplatense se vende para convertirse en un microestadio de recitales
Los Gallegos, la histórica tienda marplatense de Luro y San Juan pasa a manos de inversores del espectáculo que proyectan un espacio de 3.000 plazas.
-
Se profundiza la brecha en el consumo: en qué sectores crece y en cuáles no logra despegar
-
Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

La histórica esquina de Luro y San Juan se transforma en un polo de música y eventos.
La operación marca el cierre de una etapa para el retail marplatense y el inicio de otra, alineada con una tendencia global: la reconversión de activos comerciales hacia entretenimiento y gastronomía, segmentos que hoy concentran la demanda y muestran una recuperación más veloz que el comercio tradicional. En los hechos, la “Harrods marplatense” se transforma en un polo cultural y musical, con el objetivo de abrir sus puertas en próximas temporadas y captar el flujo turístico del verano.
De tienda departamental a espacio de shows
Fundada el 8 de octubre de 1912 por los inmigrantes españoles José Navarro y Rafael Sánchez, la empresa nació como un pequeño local de 200 metros cuadrados en la calle Diagonal Pueyrredón, conocido como Baratillo Los Gallegos. Con el correr de las décadas, el negocio dejó de ser un comercio de cercanía para transformarse en una tienda por departamentos de referencia en Mar del Plata, con campañas publicitarias que marcaron una época y una estructura que llegó a emplear a más de 1.000 personas en temporada alta. La apertura de la sucursal de San Juan y Luro en 1933, que fue ampliada en 1941, consolidó definitivamente su lugar en el paisaje urbano de la ciudad.
En la actualidad, la venta del inmueble puede leerse no solo como una apuesta al entretenimiento, sino también como un síntoma de la caída del modelo de grandes tiendas departamentales. Con un mercado local más acotado y hábitos de consumo que migraron hacia shoppings diversificados, outlets y e-commerce, mantener un espacio de esas dimensiones dedicado al retail dejó de ser sustentable. En ese marco, la reconversión aparece como la respuesta empresarial a un cambio estructural en la forma de consumir.
Lo cierto es que la marca Los Gallegos con el shopping de la calle Rivadavia, en pleno centro de la ciudad, continuará operativa, lo que muestra que no desaparecerá el sello histórico sino que se redefine el uso de uno de sus activos más visibles.
Quiénes están detrás y qué modelo buscan replicar
Los hermanos Rocca, con trayectoria en la noche marplatense, fueron responsables de GAP, rebautizada como Plaza de la Música, y trabajan junto a Palazzo, referente de la industria de los espectáculos. El plan de negocios para la esquina de Luro y San Juan prevé una sala techada capaz de sostener un calendario anual de eventos, lo que permitiría diversificar la oferta local más allá de la temporada de verano.
Para la ciudad, el proyecto no es menor: implica nuevas dinámicas en el microcentro, mayor flujo peatonal nocturno y derrames sobre la gastronomía y los servicios aledaños. Una zona que además fue quedando postergada ante el avance de otros polos gastronómicos.
En clave de mercado, la apuesta se enmarca en una ola de operaciones que migran metros comerciales hacia formatos experienciales, impulsados por la demanda de espectáculos en vivo y por la búsqueda de mejor rendimiento por metro cuadrado que el retail tradicional. En ese sentido, un activo de la escala y la ubicación de Los Gallegos ofrece condiciones inmejorables para monetizar la programación cultural, algo que una tienda por departamentos ya no podía garantizar.
- Temas
- Mar del Plata
- retail
- Empresas
Dejá tu comentario