19 de agosto 2025 - 11:28

Las tasas de cauciones vuelven a subir después del inusual desplome del lunes

En la jornada previa las tasas de la caución bursátil a un día se habían disparado hasta 65% TNA, pero luego de la licitación de emergencia del Tesoro cayeron con fuerza.

El mercado se pregunta a qué nivel se acomodarán las tasas.

El mercado se pregunta a qué nivel se acomodarán las tasas.

Depositphotos

El mercado pone el ojo en las tasas de la curva en pesos pero más específicamente en la de las cauciones bursátiles que, tras la eliminación de las LEFIs, terminó siendo la plaza en la que se volcó la liquidez del mercado. En la jornada previa, las tasas a un día se habían disparado hasta 65% TNA pero luego de la licitación de emergencia del Tesoro cayeron con fuerza. Hoy abren al alza otra vez.

Las cauciones bursátiles a un día operan, en esta jornada, en 38,5% TNA, y operadores del mercado aseguran que este nivel podría ser el nuevo techo. En la jornada previa saltaron hasta 65% TNA pero sobre el cierre bajaron con mucha fuerza. Esto se debió, según explicaron fuentes de la city, al cambio en el cumplimiento que exige el Banco Central (BCRA) sobre los encajes que antes era el promedio mensual y ahora es diario.

Esto implica que si reciben pesos al final del día y no los pueden colocar de inmediato (por ejemplo, en pases o inversiones), se los quedan sin rendimiento, porque esos pesos “sobrantes” no cuentan para el encaje y no les generan interés. El resultado: dejan de tomar depósitos o fondos a cierta hora y los pesos que siguen dando vueltas en el mercado buscan dónde colocarse, pero no hay quién los tome. Esto genera un exceso de liquidez momentáneo (hay mucha oferta y poca demanda) y distorsiona tasas o volúmenes (como pasó ayer sobre el cierre).

Pero, además, ayer sucedió un episodio atípico hubo una presión extra de liquidez. "El salto y posterior desplome se explicaron por dos factores: la licitación extraordinaria del Tesoro y el nuevo esquema de encajes diarios implementado por el Banco Central. La clave estuvo en que la liquidación de la licitación se concretará recién hoy, lo que dejó a las entidades financieras con un excedente temporal de liquidez estimado en $5,8 billones. Ese sobrante se canalizó hacia el mercado de cauciones", explicaron desde Wise Capital.

En paralelo, además, debutó la "ventana de liquidez" del BCRA en torno al 65%, aunque con "escaso volumen", aseguraron desde el mismo informe debido a la abundancia de pesos temporal en el sistema. Desde el sector financiero ya habían anticipado su malestar con la nueva normativa de encajes diarios, que complica las estrategias de fondeo de los bancos.

El foco del mercado: en qué nivel se acomodarán las tasas

"Las tasas hoy están bastante mas calmas en torno al 40%, después de la locura de ayer todo parece normalizarse", le dijo a Ámbito, el analista Leonardo Svirsky, quien también aclaró que una de las causas podría deberse al cambio en la contabilización de encajes. "Entiendo que si, fue una locura terrible con tasas que fueron desde un máximo del 60% a un mínimo del 1,90%", expresó.

En cuanto a la volatilidad, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, repasó lo sucedido las últimas semanas: "El mercado local tiene el foco marcadamente sobre las tasas de interés en pesos, con ya algo más de un mes de nuevo esquema sin LEFIs. El manejo de la política monetaria basado en agregados, creemos, tendrá como eje al tipo de cambio, concretamente a evitar sobresaltos que pudieran comprometer la nominalidad de la economía de cara a las elecciones".

Para este experto, las modificaciones sobre encajes y otras regulaciones "jugarán un rol clave", y aún se espera cómo se acomoda el sistema a las condiciones de liquidez tras la licitación fuera de calendario del lunes que se liquida este martes, y que absorberá $3,8 billones. "De aquí en mas, el foco estará en la liquidez y en las tasas, y creemos que, al menos hasta las elecciones, el esquema monetario vendrá marcado por discrecionalidad por parte del equipo económico para evitar sobresaltos nominales", volvió a subrayar Franco.

El lunes, en la licitación fuera de calendario exclusiva a bancos, el Tesoro colocó $3,79 billones en el nuevo instrumento indexado a la tasa Tamar+1%. De los $5,9 billones que vencieron la semana pasada tras un rollover insuficiente, $3,79 billones fueron absorbidos por este nuevo instrumento para cumplir con el aumento en los encajes remunerados.

"Tal como ha señalado el equipo económico, estas medidas son en parte transitorias y buscan limitar la demanda de dinero, entendida básicamente como presiones sobre el tipo de cambio. Lo que llama la atención es que, aun cuando el equipo económico sostiene que el pass-through prácticamente ya no existe, continúa endureciendo la política monetaria para restringir la demanda de dinero y, sobre todo, contener presiones sobre el dólar", explicaron desde Max Capital.

Dejá tu comentario

Te puede interesar