19 de agosto 2025 - 14:19

El S&P Merval y los ADRs bajan, mientras el mercado se acomoda al nuevo apretón monetario

La renta variable opera con perdidas en la plaza extranjera y en la local. Por su parte la renta fija en dólares aún no marca una tendencia firme y el mercado se centra en analizar las tasas de interés tras la licitación de emergencia del Tesoro.

La renta variable opera con perdidas en la plaza extranjera y en la local.

La renta variable opera con perdidas en la plaza extranjera y en la local.

Depositphotos

El S&P Merval y los ADRs bajan este martes, mientras que los bonos en dólares suben. El mercado mira de cerca el desempeño de la deuda en pesos y las cauciones bursátiles que en la jornada previa operaron con extremada volatilidad en medio de la licitación de emergencia del Tesoro y ante las diversas señales del Gobierno para forzar aún más el apretón monetario.

En la jornada previa, el Gobierno informó que tuvo en julio un superávit primario de $1.749.386 millones (equivalente a 1,1% del PBI acumulado en los primeros siete meses del año) y un déficit financiero de $168.515 millones (0,3% del PBI en el mismo período, excluyendo intereses de lecaps/boncaps y boncer cupón-cero).

Además, el lunes, se llevó a cabo la licitación fuera de calendario exclusiva a bancos, el Tesoro colocó $3,79 billones en el nuevo instrumento indexado a la tasa Tamar+1%. "De los $5,9 billones que vencieron la semana pasada tras el débil rollover, $3,79 billones fueron absorbidos por este nuevo instrumento para cumplir con el aumento en los encajes remunerados", aseguraron desde Max Capital.

Cabe resaltar que todo esto sucede para secar la plaza de pesos y evitar que la liquidez disponible presione al tipo de cambio, en ese marco cabe recordar que el BCRA dispuso recientemente aumentar los encajes bancarios y obligó a contabilizarlos de manera diaria para frenar la especulación con la tasa de interés.

Este martes, el S&P Merval se hunde 2% a 2.155.216,200 puntos básicos. Entre las acciones que más caen se encuentran Sociedad Comercial del Plata y Central Puerto con el 3,7% y con el 3%. En cuanto a los ADRs, las mayores pérdidas son para Edenor y Central Puerto con el 3,1%, y con el 2,7%.

Los bonos en dólares, a contramano de la renta variable, registran mayoría de avances, los centrales son: el Bonar 2035 (+0,7%), el Global 2035 (+0,6%), y el Global 2038 (+0,6%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar