25 de febrero 2024 - 00:00

¿Las oficinas corporativas se han visto afectadas por el modelo híbrido?

Argentina es el país con menos participación del esquema presencial en la región; el modelo híbrido sigue siendo el más solicitado.

Antes de la pandemia, dos de cada tres trabajadores asistían a la oficina cinco días a la semana, mientras que el trabajo remoto era usado por solo el 8% de las empresas.   
Antes de la pandemia, dos de cada tres trabajadores asistían a la oficina cinco días a la semana, mientras que el trabajo remoto era usado por solo el 8% de las empresas.   

Recientemente en JLL, se realizó el primer estudio sobre esquemas de trabajo en Latinoamérica con base en información de cerca de 300 empresas en 13 países de Latinoamérica. El reporte cuantifica la transición de la presencialidad al trabajo híbrido, evidencia que la mayoría de las empresas enfrentan desafíos a la hora de aplicar sus políticas, y sugiere que la búsqueda del esquema óptimo continúa para la mitad de las empresas.

Es interesante revisar los detalles del reporte y llevarlo a la realidad Argentina, especialmente en Buenos Aires donde antes de la pandemia, dos de cada tres trabajadores asistían a la oficina cinco días a la semana, mientras que el trabajo remoto era usado por solo el 8% de las empresas.

Latinoamérica es la región del mundo con la mayor adopción de trabajo híbrido y menor uso del trabajo 100% remoto. El esquema híbrido más popular, usado por 29% de las empresas, se compone de dos días presenciales y tres remotos. Este modelo es particularmente popular entre multinacionales y compañías de los sectores financiero y seguros y de tecnología y telecomunicaciones.

El segundo esquema híbrido más usado consiste en dos días remotos y tres presenciales, con 18% de adopción. Aunque los esquemas híbridos más populares sugieren una menor ocupación promedio del espacio de oficinas, implican un reto en cuanto a la gestión de los días de mayor asistencia, teniendo en cuenta que típicamente martes, miércoles y jueves son los días preferidos por la mayoría de los empleados a nivel global.

Desde el área de Brokerage es interesante como las empresas nos consultan acerca de las mejores decisiones que deben tomar sobre sus espacios, entienden que la asesoría informada y basada en experiencia y en datos es fundamental para buscar la mejor productividad y rentabilización en sus equipos de trabajo y espacios.

Si bien, los resultados de la encuesta son claros sobre la transición de la presencialidad al trabajo híbrido, lo que aún no es claro para muchas empresas es cómo poder aplicar de forma correcta estos modelos con los que pueden salir beneficiados. Desde nuestro conocimiento en transacciones inmobiliarias buscamos las mejores oportunidades para inversiones, compañías de todos los tamaños y así poder contribuir a un mercado eficiente en Buenos Aires.

Director Brokerage JLL Argentina

Dejá tu comentario

Te puede interesar