Los llamados “Siete Magníficos” de Wall Street comparten un denominador común: todos juegan fuertemente en la industria de la inteligencia artificial (IA). En una industria pujante entre estos gigantes, hay una empresa que destacaba como la favorita de los multimillonarios como Ken Griffin (Citadel), David Tepper (Appaloosa Management), Bill Ackman (Pershing Square) y Warren Buffett (Berkshire Hathaway): Amazon.
- ámbito
- Negocios
- Inteligencia Artificial
Los multimillonarios apuestan por la inteligencia artificial: ¿cuál es su acción favorita?
Los principales multimillonarios de Wall Street juegan fuerte en la industria de la Inteligencia Artificial. Allí, surge un activo financiero favorito entre los demás jugadores.
-
OpenAI, creador de ChatGPT, alcanzó un valor de u$s500.000 millones tras cerrar un acuerdo con Microsoft
-
Estos son los signos más artísticos del zodíaco, según la IA
¿Cuál es la IA que resalta entre los inversores de Wall Street?
Según The Motley Fool, Ackman inició una posición importante en la compañía durante el segundo trimestre. Buffett reconoció no haber invertido antes y - años después - reconoció que fue "un idiota" por no comprar acciones en 2019. Para Tepper y Griffin, Amazon representa sus terceras mayores inversiones, y Griffin aumentó su participación en un 158% en el mismo período.
Otros inversores relevantes también apuestan fuerte: es la cuarta mayor inversión de Chase Coleman (Tiger Global) y se encuentra entre las cinco principales de Israel “Izzy” Englander (Millennium Management).
La inteligencia artificial preferida de los multimillonarios
Ackman explicó que Amazon opera dos de las franquicias más importantes del mundo: Amazon Web Services (AWS), principal proveedor de servicios en la nube, y la mayor plataforma global de comercio electrónico.
Actualmente, solo alrededor del 20% de la carga de trabajo en IA se aloja en AWS, pero se espera que la expansión de esta tecnología impulse una mayor adopción de la nube, beneficiando directamente a la firma de Jeff Bezos.
Además, cabe destacar que Amazon utiliza la IA para mejorar la eficiencia de su comercio electrónico, aumentando en 20% la precisión de las previsiones de demanda regional. La compañía también avanza en computación cuántica con su prototipo de chip llamado Ocelot.
Métricas financieras
Amazon cotiza con un precio-beneficio (P/E) de 34, un múltiplo relativamente alto, pero históricamente razonable para la compañía. Las perspectivas de crecimiento proyectan un P/E futuro de 28,6, lo que atenúa las preocupaciones sobre su valoración.
En la actualidad - y siguiendo el análisis de la empresa Tipranks -, Amazon cuenta con 41 recomendaciones de compra. El precio objetivo promedio es de u$s269,03, con un máximo de u$s300 y un mínimo de u$s230, lo que representa una variación del 19,99% respecto al cierre del lunes.
El lunes, Amazon cerró a la baja en u$s226,99, aunque con un gap alcista. La media móvil de 70 periodos se ubica debajo de la última vela, el RSI sube hasta los 56 puntos y las líneas del MACD se mantienen debajo de cero. La resistencia a mediano plazo se encuentra en u$s238,85, mientras que los indicadores de Ei muestran señales mixtas.





Dejá tu comentario