23 de septiembre 2025 - 00:00

Mauro Díaz Castro, de Tetra Pak: "Cuidar los alimentos, a las personas y al planeta es lo más importante para nosotros"

Tetra Pak refuerza su presencia en Argentina y el Cono Sur con inversiones, innovación y envases sustentables como Tetra Recart. Con más de 45 años en el país, la compañía apuesta a la eficiencia, la economía circular y el fortalecimiento de la cadena industrial.

Mauro Díaz Castro, director de Portfolio para Tetra Pak Cono Sur.

Mauro Díaz Castro, director de Portfolio para Tetra Pak Cono Sur.

En un escenario desafiante para la industria argentina, Tetra Pak, la compañía nativa de Suecia, reafirma su compromiso con el país y la región del Cono Sur a través de inversiones y un fuerte foco en la innovación. Con más de 2.500 millones de envases producidos en la planta de La Rioja, la empresa apuesta por la producción local, la eficiencia de los procesos y el desarrollo de soluciones sustentables que respondan a las nuevas demandas del consumidor y de la industria.

Mauro Díaz Castro, director de Portfolio de Tetra Pak para Cono Sur, habló con Ámbito en el marco de la Expo Envase 2025 sobre las mejoras que puso en marcha la compañía en 2022, que implicaron una inversión de 30 millones de euros, y los objetivos que se trazan a corto y mediano plazo. En ese sentido, destacó el rol clave de Tetra Recart en el camino hacia la sustentabilidad y puso el foco en el desafío de sostener la promesa de “proteger lo bueno” en un contexto de cambios económicos y de una creciente demanda por el cuidado del medio ambiente.

Periodista: ¿Cómo transitaron el 2024 y lo que transcurrió del 2025?

Mauro Díaz Castro: El 2024 para nosotros fue un año importante en el que seguimos consolidando la historia de Tetra Pak en el país principalmente. En Cono Sur, la región que abarca Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, hubo más de 4.000 millones de envases entregados a clientes. Más de la mitad se fabricaron acá, en nuestra planta de La Rioja, donde estamos actualizando la cadena de producción a partir de una inversión de 30 millones de euros que comenzó en 2022 y que sigue hasta hoy. Nos encontramos en un proceso de mejoras y de renovación de la planta, que incluye una impresora de tecnología de vanguardia.

P.: ¿Qué impacto tendrá la inversión sobre la capacidad productiva de la empresa?

M.D.C.: Como resultado final nos va a permitir mejorar la operación en un 33%, es decir, representará un aumento del 20% en la capacidad para la planta. La fábrica comenzó a operar en 1986. Para nosotros es un orgullo y un ejemplo de lo que representa un negocio a largo plazo ya que data desde hace casi 40 años. En ese contexto seguimos afianzando la relación con nuestros clientes y con la industria. El año pasado se cumplieron 45 años desde que abrimos la primera oficina en Argentina así que estamos muy contentos del lugar que ocupamos.

P.: ¿Cómo se gestiona el porfolio de una empresa del tamaño e importancia de Tetra Pak en la Argentina actual?

M.D.C.: Básicamente como lo venimos haciendo, es decir, con inversión en la producción local. Eso nos ha permitido en estos años que Tetra Pak, como marca y negocio, haya estado y esté más allá de los vaivenes de siempre. Somos una empresa que está en 160 países y que solamente en Argentina tenemos más de 440 empleados. Nuestra relación con los clientes se basa siempre en tratar de mejorar la eficiencia. En tiempos de vaivenes económicos es cuando ellos más necesitan optimizar los procesos, con mejoras como las que tenemos en nuestra planta que nos permite lograr entregas en siete días, por la magnitud y volumen de nuestra producción. Nosotros queremos estar presentes siempre para nuestros clientes, a pesar de los diferentes momentos de la economía, aportando un plus, un valor agregado, a la industria.

P.: En ese escenario, ¿cuáles son los lineamientos que guían a compañía como Tetra Pak Argentina?

M.D.C.: Por un lado, ponemos mucho foco en la eficiencia de los procesos para que los alimentos sean seguros porque, como dice nuestro lema, queremos proteger lo bueno. Pero también queremos sistemas eficientes pensando en los tiempos de entrega de los pedidos a los clientes. Además, le prestamos especial atención a la economía circular. Más allá de lo que ocurra en la macroeconomía local, seguimos apostando por la sustentabilidad.

tetra recart packaging
Tetra Recart, el envase multicapa de cartón de Tetra Pak.

Tetra Recart, el envase multicapa de cartón de Tetra Pak.

P.: Menciona la economía circular, ¿qué lugar ocupa Tetra Recart en cuanto a sustentabilidad y qué lo destaca como envase?

M.D.C.: Tetra Recart es un poco diferente a nuestros envases de Tetra Brik asépticos que funcionan para almacenar leche y jugo, entre otros. Es un envase de cartón multicapa que está diseñado para alimentos que habitualmente se envasaban en latas, vidrio o bolsas, como por ejemplo arvejas, choclos y otro tipo de productos. Es una tecnología que pone mucho foco en la sustentabilidad porque es un envase reciclable y aporta muchos beneficios en la cadena logística. Como se pueden apilar como si fueran magazines, su distribución es muy eficiente y aporta un impacto muy positivo a la industria y al consumidor final ya que se puede almacenar más fácil en una alacena y, a diferencia de otros envases, es posible abrirlos directamente con la mano. Es una innovación muy grande para la industria alimenticia y para los alimentos en sí.

P.: ¿Cuántas empresas lo utilizan actualmente en Argentina?

M.D.C.: Tenemos una muy buena base instalada en Cono Sur, principalmente en Argentina, donde hay más de 10 grandes empresas que tienen la capacidad de utilizarlos en sus productos. Además, hay otras marcas que trabajan en la industria que también los usan en productos puntuales. En este tiempo ha ganado mucho mercado. Es una solución innovadora, no solo para las empresas sino también para el consumidor final por su practicidad. Es un producto que nació en 2003 y que se implementa en Argentina desde hace más de 10 años.

P.: ¿Es más amigable con el medio ambiente que los envases de vidrio y lata?

M.D.C.: Totalmente. Por un lado, se puede reciclar para otros usos. Trabajamos con nuestros clientes para mejorar las tasas de reciclaje mediante el vínculo con otros jugadores, como actores gubernamentales y empresas cooperativas, que son los que se encargan de realizar la reconversión para otros fines, como muebles, paneles acústicos e incluso instrumentos musicales como guitarras. Hoy la tasa de reciclaje se ubica en un 21%, por encima de los números de otros países de la región. Por otro lado, al ocupar menos espacio en la distribución su huella de carbono es más baja, de manera que contribuye a mejorar el medio ambiente. Ese aspecto es muy importante para nosotros. También es muy resistente y cumple con la base de nuestros envases: la mayor parte de su composición es papel. Por ese motivo tiene menor impacto ambiental respecto al vidrio y la lata. A esos atributos hay que añadirle que cuentan con mayor estabilidad debido a su forma. Y su presencia en góndola se nota más porque todo el frente está a la vista y su dorso también se puede aprovechar, lo que permite una mejor comunicación a nivel marca-producto que un envase circular.

tetra recart

P.: ¿Su implementación responde también a las tendencias globales de un consumo más responsable?

M.D.C.: Sí. Actualmente hay una tendencia que denominamos paperization que tiene que ver con el consumo de envases que sean más amigables y que sean reciclables. En Tetra Pak históricamente nuestros envases cuentan con un promedio de 70% de papel. Esa tendencia nosotros la cumplimos no solamente en Recart sino también en todos nuestros envases. A futuro queremos maximizar la cantidad de papel que tienen nuestros envases. Hay un proyecto en Tetra Brik Aseptic que se ha lanzado el año pasado en Portugal que cuenta con mayor proporción de papel en el que el 90% de su composición proviene de fuentes renovables. Además, tiene menor presencia de aluminio y la reducción de la huella de carbono es del 33%. En ese camino estamos trabajando en Tetra Pak porque la tendencia del consumidor lo pide y nosotros queremos mejorar siempre y optimizar nuestros envases para elevar su calidad y los resultados medioambientales.

P.: ¿Está en los planes de la empresa extender ese modelo hacia otros países como Argentina?

M.D.C.: A nivel global la empresa apuesta e invierte en eso y esperamos implementarlo en Argentina en algún momento. Queremos ir avanzando en ese camino e ir extendiéndolo a otros tipos de envases. Creemos en la importancia de lograr un impacto positivo en todos los actores de la cadena. No solamente pensamos en lo principal, que es proteger los alimentos, los nutrientes, y que los productos tengan larga vida, sino también en darle más valor a todo el proceso. Tienen un valor muy alto en cuanto a porcentaje de papel, que luego se recicla en el mercado.

P.: ¿Cuánto afectan los vaivenes económicos a los planes de la empresa en Argentina? ¿Sintieron un impacto en la cantidad de producción por la caída del consumo?

M.D.C.: En 2024 hubo una caída que este año se está recuperando. Todos estábamos a la expectativa por cómo iba a ser la recuperación económica del país. Vemos una reactivación más lenta, pero es algo que podíamos proyectar el año pasado. Actualmente estimamos una buena performance para 2025 con un crecimiento interanual. Es un contexto desafiante, pero estamos mejorando contra lo que fue el año pasado.

P.: ¿Cuáles son los objetivos de la empresa para el cierre del 2025?

M.D.C.: Queremos cerrar el año afianzando aún más la relación con toda la cadena de la industria. Tenemos ambiciones bastante grandes de seguir mejorando las tasas de recolección y reciclado de nuestros envases en lo que tiene que ver con sustentabilidad. En paralelo, este año estamos en la última fase de mejora de la planta de La Rioja para aumentar la capacidad. Y, como siempre, apostamos a liderar y traer soluciones sustentables en las otras dos divisiones que tenemos en nuestra empresa, tanto en los equipos de procesamiento de alimentos como también nuestro servicio técnico. Queremos seguir afianzando el lugar de Tetra Pak en la industria a partir de las soluciones integrales que brindamos día a día a nuestros clientes.

P.: ¿Qué lugar ocupa Tetra Pak Argentina respecto al resto de los países de la región?

M.D.C.: A nivel Cono Sur, pese a los vaivenes de la economía local, más de la mitad de las entregas se produjeron en Argentina. Hoy tenemos un peso bastante grande. Esperamos que esta recuperación se mantenga de forma constante, aunque sea más lenta de lo que pensábamos, para seguir creciendo en volumen.

P.: En términos de exportaciones, ¿qué rol cumple la planta de La Rioja para el Cono Sur?

M.D.C.: Es muy importante. Desde allí no solo producimos para la industria local. También vendemos a otros países que están dentro de nuestra red del Cono Sur, pero también exportamos hacia otros destinos de Latinoamérica. Abastecemos en gran medida a Chile, principalmente, pero también a Uruguay y otros mercados de la región Andina. Actualmente Tetra Pak Argentina es una de las 100 empresas del país que más exporta. Para nosotros eso es un valor agregado a destacar. No solo nos distinguimos por la rapidez en las entregas que ofrecemos a los jugadores locales, sino que también tenemos un muy buen tiempo de respuesta para los países limítrofes que se abastecen de nuestra planta. Por ese motivo, entre otros, la planta de La Rioja fue premiada con el Nivel Oro en el programa de mejora continua del World Class Manufacturing (WCM). Somos líderes en la industria local y brindamos soluciones para otros países a través de las exportaciones. Eso se mantuvo y se mantiene desde hace tiempo y estamos muy orgullosos de la calidad y del aporte que hacemos a la cadena local y a la región a través de las exportaciones.

P.: ¿Cuáles son las expectativas para el 2026?

M.D.C.: La idea madre es sostener nuestra promesa de proteger lo bueno. Cuidar la calidad de los alimentos, a las personas y al planeta es lo más importante para nosotros. Queremos seguir liderando en materia de innovación, mejorando la eficiencia en la producción, con el foco puesto en que nuestros productos estén disponibles para la industria y sean seguros para los consumidores. Al mismo tiempo seguiremos aportando soluciones en cuanto a sustentabilidad, incrementando las tasas de recolección y reciclaje. El objetivo es seguir creciendo en el país y en la región.