25 de agosto 2025 - 16:24

Newsan acelera su plan multinegocio: compra en fragancias, más peso del consumo masivo y radar abierto a nuevas operaciones

La compañía de capitales nacionales sigue reforzando su diversificación con la compra del 50% de Cdimex. El consumo masivo ya representa casi el 25% de su facturación.

Entre enero y junio de 2025, Newsan declaró ingresos consolidados por $778.328 millones.

Entre enero y junio de 2025, Newsan declaró ingresos consolidados por $778.328 millones.

El movimiento no es aislado ni oportunista. Newsan, históricamente asociada a la fabricación y comercialización de electrodomésticos (Noblex, Atma, Philco y Siam) y a la producción para marcas globales como LG, Motorola y Hisense, lleva años mutando de fabricante a plataforma multinegocio. Tras integrar en 2024 la operación local de P&G, con licencia y distribución de Pampers, Gillette, Pantene, Head & Shoulders, entre otras, ahora redobla la apuesta con su ingreso al negocio de fragancias y cuidado personal al adquirir el 50% de Cdimex. El timing no es casual: en su balance del primer semestre, el segmento de consumo masivo ya explicó casi 24,5% de los ingresos, un salto que consolida la tesis de diversificación y el armado de un brazo de beauty & personal care con escala industrial y capilaridad comercial.

Un semestre que ordena el mapa de negocios

Los números ayudan a entender la jugada. Entre enero y junio de 2025, Newsan declaró ingresos consolidados por $778.328 millones. El segmento Propia Producción, que incluye electrodomésticos fabricados en la planta de Ushuaia como televisores, aire acondicionado, microondas, equipos de audio y celulares, siguió siendo el core con 63,7% del total ($496.145 millones). Consumo Masivo, con productos de cuidado personal y salud de marcas como Gillette, Downy, Pampers y Always tras la adquisición de P&G Argentina, aportó 24,5% ($190.198 millones). Las Exportaciones, centradas en alimentos y productos pesqueros de la Patagonia, representaron 8,4% ($65.309 millones), mientras que Reventa, compuesta por productos importados revendidos como pequeños electrodomésticos y artículos de audio, cerró en 3,4% ($26.676 millones).

La foto segmentaria confirma que el negocio histórico aún tracciona, pero que la segunda pata, consumo masivo, ya representa casi un cuarto del negocio y requiere una arquitectura propia, donde calza la compra del 50% de Cdimex para expandirse en fragancias y belleza.

La lógica detrás del deal: sumar categorías de alta rotación y ticket medio, con márgenes y elasticidades distintas a las de la producción industrial, y aprovechar sinergias de fabricación, abastecimiento, marketing y distribución que la compañía viene aceitando desde la integración de P&G. En criollo: más productos relevantes en góndola, más frecuencia de compra y mejor apalancamiento logístico-comercial.

“Beauty” como bisagra: qué aporta Cdimex

Cdimex es una empresa argentina con más de 15 años en el mercado, especializada en desarrollo, producción, importación y comercialización de fragancias y productos de belleza en Argentina. Su portfolio está integrado por marcas nacionales tales como Cher, Bensimon, Sarkany, Tucci y Fascino y asimismo internacionales como Lattafa, Armaf, Elizabeth Arden, Rasasi, Afnan y Al Wataniah, entre otras. Actualmente es líder del segmento, con 6 de las 10 marcas más vendidas -según Circana- y una destacada presencia en farmacias, perfumerías, y canales digitales.

Según explicaron desde la compañía, la asociación incluye todas las actividades de producción, importación y distribución de perfumes masivos y semiselectivos, así como las licencias y desarrollos en categorías como maquillajes y accesorios, cuidado de la piel, baño & cuidado corporal y solares que van a complementar y enriquecer el portafolio actual de Newsan con las marcas de P&G.

Más concretamente, con este movimiento, Newsan pisa más fuerte en el universo de consumo masivo de alta rotación (FMCG, por sus siglas en inglés), es decir, categorías de reposición frecuente y con inversión sostenida en marcas y promociones. El aterrizaje en fragancias complementa al paraguas P&G en higiene y cuidado personal, habilitando además sinergias de cross-selling en distintos canales.

Diversificación “a la Newsan”: del mar a la góndola

La compañía no aprendió ayer a diversificar. En 2011, al calor de la política de balanza comercial que imponía Guillermo Moreno, Newsan decidió compensar sus importaciones de componentes electrónicos con exportaciones de alimentos. Así nació Newsan Food, un brazo que comenzó con pesca y hoy opera 18 plantas en Argentina, Chile y Perú, una flota propia de barcos y proyectos de acuicultura en marcha.

Newsan Food se dedica al procesamiento, transporte, comercialización y exportación de productos del sector pesquero y, en menor medida, de productos agroindustriales como miel, maní, mosto, pasas de uva y ciruelas. Esta diversificación le permite alcanzar mercados internacionales con una amplia cartera de alimentos. La firma está posicionada como el principal exportador de productos de pesca de Argentina.

Ese aprendizaje, gestión de cadenas frías, contratos internacionales, know-how exportador, le dio músculo operativo para saltar luego al consumo masivo, y ahora al beauty.

En su último balance, la empresa destacó que la diversificación es eje de su modelo de negocios: un esquema que busca reducir la exposición a ciclos sectoriales y ampliar su llegada al consumidor en múltiples categorías. En esa lógica, el mapa actual queda así: Electro como motor; Consumo Masivo como segundo pilar de escala creciente (ahora con fragancias incluida); Movilidad Urbana como vector de innovación; y Food como fuente de divisas y expertise operacional.

pesquero de newsan.jpg
Newsan sabe mucho de diversificación, desde 2011 incursiona en el negocio de la pesca con Newsan Food.

Newsan sabe mucho de diversificación, desde 2011 incursiona en el negocio de la pesca con Newsan Food.

¿Y Carrefour? Un tablero que se sigue moviendo

En paralelo, Newsan continúa entre los jugadores que observan de cerca el proceso de Carrefour Argentina. No hay ofertas formales: los interesados, locales e internacionales, vienen testeando condiciones y tomando el pulso del mercado. En ese contexto, y según comunicaciones internas que circularon en el ecosistema de la cadena de supermercados, Carrefour habría indicado a sus equipos que la filial local está en “etapa de evaluación”, sin definiciones sobre venta, asociación o reestructuración.

Para Newsan, una movida en retail no partiría de cero: ya llega al consumidor con su canal online Tienda Newsan y, de prosperar alguna integración o compra, la red de tiendas físicas amplificaría su capilaridad y frecuencia con un portfolio que va de electro a alimentos, consumo masivo y ahora también beauty. Una jugada gigante para un grande de capitales nacionales que no para de crecer, billetera en mano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar