El peor final para una de las atracciones que hizo felices a millones de personas.
Imagen: Freepik
El legendario parque de diversiones que hizo felices a miles y generó millones, Six Flags America, cerró sus puertas de manera definitiva el domingo 2 de noviembre de 2025, tras más de cinco décadas de operación. Situado en Bowie, Maryland, en las afueras de Washington D.C., el anuncio oficial fue realizado por su matriz.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Los inicios del parque se remontan a 1974, cuando abrió sus puertas bajo el nombre de “The Wildlife Preserve” como un safari automovilístico que con el tiempo se transformó en un parque de atracciones tradicional. Durante sus años de auge acumuló más de 100 atracciones, incluyendo montañas rusas, zonas acuáticas y espectáculos para toda la familia.
El mítico parque de Maryland tuvo que cerrar sus puertas por pérdidas de millones de dólares.
Imagen: Récord
Que pasó con Six Flags America
Los tiempos cambiaron. En los últimos años, la empresa enfrentó pérdidas millonarias y, tras su reciente fusión con Cedar Fair Entertainment Company, se decidió que Six Flags America ya “no encajaba en la visión de crecimiento a largo plazo del grupo”.
Factores como los elevados costos de mantenimiento, la competencia del ocio digital y los nuevos hábitos de consumo también aceleraron la decisión de cierre. El fin de este parque representa el cierre de un capítulo de diversión familiar y de momentos compartidos entre generaciones.
Pérdidas de millones en la compañía
En los últimos años, Six Flags Entertainment Corporation arrastraba pérdidas millonarias: solo en el segundo trimestre de 2025 reportó más de 100 millones de dólares en números rojos. A esto se sumaron los altos costos de mantenimiento, la caída de visitantes tras la pandemia y la creciente competencia de alternativas de ocio digital.
La reciente fusión con Cedar Fair Entertainment Company fue el golpe final. El deterioro de sus finanzas fue tan profundo que ni las promociones ni las remodelaciones parciales lograron revertir la tendencia. Las deudas operativas, los impuestos acumulados y el encarecimiento de la energía y el personal aceleraron la decisión de cierre.
Dejá tu comentario