11 de noviembre 2025 - 14:15

Morixe desafía la caída del consumo y sostiene ganancias con expansión internacional

La empresa redujo ventas y márgenes por la caída del consumo masivo, pero compensó con adquisiciones en Argentina, Uruguay y Europa. Logró un resultado neto positivo de $3.145 millones.

Las ventas de harinas y subproductos alcanzaron 78.335 toneladas, 23% menos que en 2024.

Las ventas de harinas y subproductos alcanzaron 78.335 toneladas, 23% menos que en 2024.



En un año marcado por la contracción del consumo y la caída de los volúmenes en la categoría de harinas, Morixe cerró los primeros nueve meses del año con ventas consolidadas por $78.223 millones y una ganancia neta de $3.145 millones, según su balance presentado ante la CNV. Aunque los ingresos retrocedieron frente a los $103.139 millones registrados un año atrás, la compañía mantuvo números positivos gracias a su estrategia de diversificación y expansión internacional.

El impacto de la retracción del consumo se sintió con fuerza en la industria alimenticia. De acuerdo con datos de la consultora Scentia citados en la reseña informativa, la demanda general del consumo masivo cayó 14% en 2024 y acumuló una baja de 3,3% a septiembre de 2025 respecto del mismo mes del año anterior. En el caso puntual de la categoría harinas, la merma fue de 17,8% interanual, lo que golpeó a todo el sector. En ese contexto, Morixe redujo su volumen total 21%, aunque la retracción se moderó a 16% si se excluye el negocio de harina en bolsa de 25 kilos, que la firma decidió discontinuar por sus márgenes negativos.

Ventas en baja, márgenes presionados

Según el último balance de la compañía, durante los nueve meses cerrados en septiembre, el resultado operativo fue de $3.224 millones, frente a los $14.602 millones del mismo período de 2024, reflejando la presión de costos en dólares y la imposibilidad de trasladar aumentos a precios de góndola. El resultado bruto cayó de $31.910 millones a $14.334 millones, y el margen neto se mantuvo positivo gracias a menores costos financieros y al ingreso extraordinario derivado de la venta de contratos con Lamb Weston.

Esa operación, concretada en octubre de 2024, implicó la terminación anticipada del vínculo comercial con Lamb Weston Alimentos Modernos S.A. y un pago total de u$s13 millones a favor de Morixe, una cifra que superó el flujo proyectado del contrato. Según la empresa, el acuerdo mejoró el ratio deuda/EBITDA, permitió reforzar la posición de caja en moneda dura y financiar nuevas líneas de negocio, sin impacto significativo sobre las ventas netas.

En cuanto al desempeño por segmentos, el negocio de consumo masivo, que concentra el 76% de los ingresos, generó $59.636 millones en ventas y un resultado operativo prácticamente neutro ($37 millones). En cambio, el segmento industrial aportó $18.587 millones y una ganancia operativa de $3.186 millones, mostrando un mejor comportamiento relativo.

La compañía ajustó su estrategia comercial hacia productos de mayor valor agregado. Mientras las ventas de harinas y subproductos alcanzaron 78.335 toneladas (23% menos que en 2024), las categorías no farináceas crecieron 7%. Dentro de ese grupo, las premezclas para bizcochuelo aumentaron 56%, la avena 45%, las aceitunas 156% y el pan rallado 18%, consolidando la diversificación del portafolio.

Morixe
La compañía ajustó su estrategia comercial hacia productos de mayor valor agregado.

La compañía ajustó su estrategia comercial hacia productos de mayor valor agregado.

Compras estratégicas y expansión internacional

En paralelo a la caída de consumo, Morixe mantuvo un fuerte ritmo de adquisiciones. En marzo compró el 60% de Biomac, especializada en alimentos saludables, por u$s1,95 millones, con opción de adquirir el 40% restante en los próximos cinco años. Biomac cuenta con más de 1.400 clientes y exporta frutas orgánicas congeladas y semillas a Estados Unidos y Canadá. En su primer semestre bajo control de Morixe, la firma aportó ingresos por $6.437 millones con un margen bruto del 27,8%.

En agosto, la compañía desembarcó en Europa mediante Morixe de España, con la compra del 70% del Grupo Intertrópico, distribuidor de alimentos latinoamericanos con sede en Madrid, 25 años de trayectoria y facturación anual cercana a $13.000 millones. La operación incluyó además la adquisición de Inversiones Publicitarias Villeta en Paraguay, titular de marcas reconocidas en el mercado europeo.

Un mes después, en septiembre, Morixe adquirió Elaboradora Argentina de Cereales (EAC), propietaria de la marca Mágica y de una planta industrial en Barracas con capacidad para procesar más de 1.000 toneladas mensuales de avena. Con esa compra, la empresa amplía su presencia en la “góndola desayuno” y refuerza su oferta en avenas y cereales.

En Uruguay, sus filiales Braspal y Gibur consolidaron resultados positivos. Braspal generó ingresos por $6.041 millones y una ganancia de $433 millones, mientras que Gibur alcanzó ventas por $10.703 millones y un EBITDA de $428 millones. Esta última duplicó sus volúmenes comercializados respecto de 2024, especialmente en pan rallado y harina de maíz.

Finalmente, de cara al cierre del ejercicio, Morixe busca sostener el equilibrio entre expansión y rentabilidad en un contexto donde la demanda interna aún no muestra claras señales de recuperación. Según se desprende de su memoria, la empresa proyecta mantener el foco en productos de mayor valor agregado y fortalecer su presencia en los mercados externos abiertos por sus recientes adquisiciones.

Con operaciones activas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Europa, el desafío pasa por defender márgenes en un escenario de costos dolarizados y precios internos que no tienen mucho margen de maniobra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar