La compañía de turismo espacial Virgin Galactic hizo historia al dar sus primeros pasos en Wall Street, convirtiéndose en la única empresa en la bolsa dedicada a los viajes de este tipo.
- ámbito
- Negocios
- Wall Street
El curioso debut en Wall St de la empresa de turismo espacial de Richard Branson
Es la única empresa en la bolsa dedicada a los viajes de este tipo. Richard Branson asistió con un traje espacial e hizo sonar la campana que marca el inicio del título en Wall Street.
-
Marcha atrás de Trump: ahora admite que no tiene la "intención" de destituir al presidente de la Fed
-
Wall Street rebotó con fuerza y escaló casi 3% por un alivio en las tensiones en la guerra de aranceles
La acción del grupo fundado por Richard Branson, que vistiendo un traje espacial hizo sonar la campana que marca el inicio del título en Wall Street, se disparó en los primeros intercambios, pero luego se estancó.
La acción terminó con una baja del 0,34% a 11,75 dólares. Esto representa una valoración de 969 millones de dólares.
"Hemos sido pioneros en varios hitos espaciales, incluido el envío de nuestro entrenador principal de astronautas como el primer pasajero al espacio en una nave espacial comercial", señaló la compañía en Twitter.
"Hoy marcamos otra primicia: ahora todos pueden invertir en el futuro del espacio".
Para su llegada a Wall Street, el grupo optó por fusionarse con una compañía de inversión ya cotizada, Social Capital Hedosophia, lo que le permite ofrecer su acción bajo el símbolo SPCE, sin pasar por el proceso formal de introducción a la bolsa.
Esta operación permitió al grupo recuperar 450 millones de dólares.
Fundada en 2004, Virgin Galactic fue financiada casi exclusivamente por el multimillonario británico Richard Branson.
La compañía ha llegado al espacio dos veces, pero nunca ha transportado a clientes de pago.
Virgin Galactic, que presentó su sala de control a mediados de agosto en Nuevo México, tiene la intención de enviar a sus primeros clientes al espacio en el verano de 2020. El precio del boleto es actualmente de unos 250.000 dólares.
- Temas
- Wall Street
Dejá tu comentario