19 de julio 2024 - 17:55

Previsible y necesario pedido de prórroga de los vencimientos impositivos

El cúmulo de plazos a cumplir, la carencia de los aplicativos y de ciertos mecanismos que permitan gozar de los beneficios instituidos hacen imperiosa la revisión del calendario de fechas para el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones.

La sanción del paquete fiscal precipitó una serie de vencimientos

La sanción del paquete fiscal precipitó una serie de vencimientos

Finalmente, la sanción del paquete fiscal precipitó una serie de vencimientos, mucho con cierto grado de inmediatez, en un marco de gran cantidad de reformas y nuevas reglamentaciones que de alguna manera conspiran con el mejor cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Por un lado la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE), presidida por Gabriela Farizano, en representación de todos los colegios profesionales del país, y por otro la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), bajo la presidencia de José I. L. Simonella, asumiendo la representación de todos los consejos, han coincidido en sendas presentaciones ante la AFIP, solicitando la reprogramación de los vencimientos.

En recientes notas dirigidas a la administradora federal, Florencia Misrahi, las entidades profesionales solicitan a la AFIP la reformulación de las fechas de vencimientos, en particular de los correspondientes a Ganancias y Bienes Personales.

Acumulación de plazos

En ese orden hacen notar que tales vencimientos se emplazan en medio de un nuevo régimen de Blanqueo de Capitales, y la reglamentación sobre el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, la cual incluye tanto a esta nueva regularización de activos como a la moratoria tributaria.

Dicho de otro modo es un tiempo de tomar decisiones que se encuentran entrelazadas y que deben ser analizadas. Alguna de carácter ordinario, como los impuestos anuales, y otras de carácter extraordinario como son el blanqueo y la moratoria.

Así, destacan, la incertidumbre que trajo aparejado el debate parlamentario no permitió tomar los temas como definitivos en su interpretación para poder cumplir con una agenda de trabajo, relevando con cada cliente sus situaciones particulares y los beneficios a los cuales puede decidir adherirse. Recordando que las normas son obligatorias y se conocen desde su promulgación y publicación

En su misiva, la FAGCE, subraya que resulta indispensable establecer algún mecanismo previo a los vencimientos de Bienes Personales, para categorizarse como contribuyente cumplidor y gozar de las alícuotas reducidas (incluso para el responsable sustituto).

Más allá del pedido, el dato positivo es que desde la AFIP señalaron a Ámbito que ya se encuentran disponibles los servicios web necesarios para presentar las declaraciones juradas de ganancias -personas humanas- y bienes personales para el periodo fiscal 2023. También indicaron respecto a la solicitud de la FAGCE que "en los próximos días se estará implementando el servicio de adhesión para acceder al beneficio de contribuyentes cumplidores".

Dejá tu comentario

Te puede interesar