22 de junio 2025 - 00:00

Cedears: las tres acciones de Wall Street que generan "envidia" en los mercados

En un contexto de alta volatilidad e incertidumbre global, destacamos tres compañías con fundamentos sólidos y potencial de valorización.

Desde Criteria destacan tres compañías con fundamentos sólidos y potencial de valorización: Nvidia, UnitedHealth y Alphabet.

Desde Criteria destacan tres compañías con fundamentos sólidos y potencial de valorización: Nvidia, UnitedHealth y Alphabet.

Depositphotos

Un inversor que, hacia fines de 2024, definió con claridad su estrategia de inversión para 2025 y recién ahora revisa su cartera, podría pensar que todo marcha según lo planeado. Incluso, podría imaginar que no ha ocurrido nada demasiado relevante en el mercado en lo que va del año. Pero en realidad, pasó de todo.

A fines de 2024, el S&P 500 se ubicaba cerca de los 5.900 puntos. Al cierre del 16 de junio, se encuentra por encima de los 6.000, acumulando una suba superior al 2% en dólares. Sin embargo, en ese mismo período el índice llegó a ubicarse en terreno negativo un -17% tomando precios de cierre y ofreció dos de los mayores retornos diarios de los últimos cinco años.

Desde el llamado “Día de la Liberación”, ocurrieron varios eventos de alto impacto: se redujeron los aranceles al 10% para la mayoría de los países, se retomaron negociaciones de alivio con China, y la política exterior volvió a ocupar el centro de la escena. No obstante, los aranceles siguen siendo un freno importante para el comercio internacional, y la volatilidad asociada a la figura de Trump representa un desafío adicional para los mercados en el corto plazo. A todo esto, se suma la escalada del conflicto en Medio Oriente, que contribuye a un clima de incertidumbre, donde la política empieza a marcar el pulso de la economía.

Frente a este escenario volátil y cargado de eventos, seguimos sosteniendo nuestra visión de largo plazo: evitar decisiones impulsivas. El verdadero impacto de la política proteccionista y de los cambios en el comercio global sobre las ganancias empresariales solo podrá evaluarse con mayor claridad en los próximos trimestres. En este contexto, mantenerse invertido —respetando el perfil de riesgo de cada inversor— sigue siendo la mejor estrategia.

Por eso, la estrategia continúa siendo no entrar en pánico y sostener un enfoque prudente, alejándonos de intentos de “market timing”. Mantenemos la convicción de que el segmento de acciones de gran capitalización y crecimiento tecnológico seguirá liderando el impulso alcista de los mercados, como lo ha hecho hasta ahora. Esta expectativa debería quedar reflejada en el desempeño acumulado de nuestros portafolios.

Más allá del debate estructural sobre la excepcionalidad de la economía estadounidense y su desempeño relativo frente a otras economías desarrolladas, el “trade” asociado a las grandes tecnológicas sigue vigente. Estas compañías no solo destacan por su sólida generación de flujos de caja y abultadas posiciones de liquidez, sino también por sus bajos niveles de endeudamiento y su continua expansión en inversión en bienes de capital, lo que fortalece aún más su posición estratégica de largo plazo.

image.png

El segmento de gran capitalización y crecimiento tecnológico liderado por Nvidia impulsan los mercados en lo que va del año. Fuente: Bloomberg

Tres opciones de valor en Cedears

En un contexto de fuerte recuperación del equity estadounidense desde los mínimos del año —impulsado principalmente por las grandes tecnológicas—, Nvidia se consolida como uno de los pilares del avance del mercado, junto con otras integrantes del grupo conocido como las “Magníficas Siete”. Sin embargo, más allá de los nombres ya consagrados, hoy el mercado ofrece otras oportunidades de inversión que, castigadas o subvaluadas, podrían representar opciones de valor interesantes.

En este escenario cobra relevancia el viejo dicho “a río revuelto, ganancia de pescadores”, no como una invitación a hacer “market timing”, sino como una oportunidad para identificar compañías cuyo precio se ha desalineado de su valor intrínseco. Bajo una visión de largo plazo y con foco en fundamentos, destacamos dos casos que, según el análisis de Valuentum, muestran potencial: UnitedHealth y Alphabet.

Nvidia (NVDA)

La estrella del sector volvió a superar las expectativas del mercado con los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2026. Los ingresos crecieron un 69% interanual, impulsados por la unidad de centros de datos (+73%) y un desempeño récord del segmento de videojuegos, con ventas por u$s3.800 millones (+42%). También se destacaron los negocios de visualización profesional (+19%) y vehículos automotores (+72%). Nvidia mostró un margen bruto de 71,3% y ganancias ajustadas por acción de u$S0,96.

La compañía presentó su nueva supercomputadora de inteligencia artificial, Blackwell NVL72, ya en producción. Según la dirección, la demanda global por infraestructura de IA "es increíblemente fuerte", con una generación de tokens por inferencia que se multiplicó por diez en un año. Para el segundo trimestre, la firma proyecta ingresos por USD 45.000 millones (±2%), incluyendo una pérdida de u$s8.000 millones por restricciones a las exportaciones hacia China. Sin ese impacto, las previsiones habrían superado ampliamente el consenso.

Con una posición financiera robusta —u$s 53.700 millones en efectivo y títulos negociables contra u$s8.500 millones en deuda de largo plazo— y un flujo de caja libre trimestral de u$s 26.200 millones, Nvidia sigue siendo una de las compañías con mayor creación de valor a largo plazo. Su valor justo se estima en u$s163 por acción, frente a un precio actual cercano a los u$s136.

UnitedHealth Group (UNH)

La mayor aseguradora de salud de EE.UU. atraviesa un momento desafiante. Suspendió su guía para 2025 tras reportar un aumento en la actividad asistencial y en los costos médicos dentro de su unidad Medicare Advantage. Además, enfrenta la salida de su CEO y una investigación penal en curso por parte del Departamento de Justicia.

Pese a ello, muchos analistas consideran que el mercado ya está descontando un escenario extremadamente adverso. Estiman que el valor intrínseco de la acción supera los u$s400, frente a un precio actual en torno a los u$s316, lo que la posiciona como una oportunidad de recuperación atractiva.

Alphabet (GOOG)

La matriz de Google presentó sólidos resultados financieros, con un crecimiento del 14% de los ingresos en moneda constante y un aumento del 28% en la división Google Cloud. Las ganancias operativas subieron un 20% y la utilidad por acción avanzó un 49%.

La compañía también anunció un incremento del 5% en su dividendo y un nuevo programa de recompra de acciones por u$s70.000 millones. Sin embargo, sus acciones aún enfrentan presiones por preocupaciones regulatorias y temores sobre el impacto de la inteligencia artificial en su negocio principal de búsquedas. Para muchos analistas, estos riesgos están sobredimensionados: el valor estimado de la acción ronda los u$s220, frente a una cotización actual de aproximadamente USD 168.

image.png

Alphabet y UnitedHealth presentan oportunidades atractivas por valuación

Frente a un escenario de extrema incertidumbre global, los resultados empresariales y la reacción del mercado refuerzan la conveniencia de mantenerse invertido, con una postura prudente pero optimista. Sostenemos una visión constructiva sobre el segmento de tecnología de gran capitalización y crecimiento, que consideramos continuará siendo el principal motor del mercado estadounidense en el largo plazo.

En este marco, Nvidia lidera el actual ciclo de inversión tecnológica con fundamentos robustos y resultados récord, mientras que UnitedHealth y Alphabet ofrecen oportunidades atractivas desde una perspectiva de valuación, orientadas a inversores con horizonte de largo plazo.

Portafolio recomendado de Cedears Criteria

image.png

Flavio E. Castro, analista de Asset Management de Criteria

Dejá tu comentario

Te puede interesar