26 de octubre 2025 - 00:00

Datos, conectividad y telemática: el nuevo motor del negocio asegurador

La telemática y la conectividad vehicular se consolidan como ejes clave para mejorar la evaluación de riesgos, prevenir fraudes y ofrecer servicios personalizados, marcando un punto de inflexión en la relación entre compañías y asegurados.

La conectividad vehicular permite a las aseguradoras conocer el uso real de los autos y diseñar coberturas personalizadas.

La conectividad vehicular permite a las aseguradoras conocer el uso real de los autos y diseñar coberturas personalizadas.

Hoy más que nunca, las aseguradoras enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno dinámico, donde la información en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos se vuelven fundamentales. En este contexto, la telemática emerge como una herramienta estratégica que permite acceder a datos precisos sobre el uso de los vehículos y el estilo de conducción de los asegurados: desde la velocidad empleada, frenadas bruscas, zonas de circulación y horarios de actividad hasta patrones de comportamiento al volante.

Contar con esta información no solo facilita una evaluación de riesgos más certera, sino que también habilita el desarrollo de planes personalizados que se adapten a cada necesidad y bolsillo del conductor. Asimismo, mejora la prevención de fraudes, logrando una optimización en los costos y la rentabilidad de los servicios ofrecidos.

Por otro lado, la conectividad y las herramientas de localización en tiempo real son un valor agregado fundamental en la prevención del delito y en la recuperación de vehículos y mercaderías robadas, reduciendo significativamente el impacto económico tanto para las compañías como para los asegurados.

Por su parte, la tecnología también marca un antes y un después en la relación entre las aseguradoras y sus clientes. La posibilidad de acceder a información en tiempo real y de integrar distintas fuentes de datos permite ofrecer una atención más ágil, transparente y ajustada a las necesidades de cada asegurado. Esto genera una nueva experiencia de servicio, más personalizada y eficiente, donde la tecnología se convierte en un puente de confianza.

Además, los avances en análisis predictivo y en inteligencia artificial posibilitan detectar comportamientos de riesgo y anticipar escenarios, lo que mejora la toma de decisiones y fortalece la gestión de las compañías. De este modo, las aseguradoras no solo reaccionan ante un siniestro, sino que pueden prevenirlo, convirtiendo la información en una herramienta de valor estratégico.

En un contexto donde la innovación es clave para mantenerse competitivo, las compañías de seguros que incorporan soluciones tecnológicas de manera integral logran diferenciarse. La combinación de telemática, conectividad y análisis de datos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también redefine el concepto de protección, transformando la industria del seguro en un ecosistema más inteligente y colaborativo.

Gerente General de Ituran Argentina

Dejá tu comentario

Te puede interesar