23 de mayo 2022 - 17:31

Hay un solo plan económico (y no es el de Feletti)

El secretario de Comercio Interior presentó la renuncia este lunes y se anunció que Guillermo Hang asumirá como secretario de Comercio de la Nación.

Roberto Feletti.jpg

La salida de Roberto Feletti de la secretaría de Comercio Interior desnuda una discusión pública que venía teniendo lugar en el seno mismo del Gobierno, esto es, si la política económica aplicada tenía chances de aplacar, en algo, la escalada de precios.

El ahora ex funcionario sostenía que herramientas como el programa Precios Cuidados sólo contribuía, en parte, a mantener una referencia en materia de alimentos. Como se sabe, la situación se profundizó una vez materializada la invasión de Rusia a Ucrania.

Más allá de las circunstancias, de fondo, persiste en el Gobierno una idea: el único plan económico en marcha es el que dicta Martín Guzmán que, se entiende, se conversa con el Fondo Monetario Internacional.

En algunas conversaciones, el presidente Fernández se ha sincerado: su credo es que abonando una consistencia macroeconómica de las principales variables, reduciendo los desequilibrios fiscales, manteniendo la promesa de la acumulación de dólares en las reservas del BCRA y cumpliendo a pie juntillas todo lo que diga el FMI (en función del acuerdo sellado) en algún momento las expectativas irán decantando en una reducción del costo de vida a partir de una menor puja con los sectores que conforman los precios. En la formulación, sería algo así como “yo hago los deberes, pero ustedes también deben hacerlo”.

Para Feletti, la cuestión es más drástica. El economista ve que, hacia adelante, habrá mayores subas de las cotizaciones internacionales de los cereales, oleaginosas, carnes y energía, y que con el plan de Guzmán-Georgieva no alcanzará. La pulseada por las retenciones fue la gota que colmó. Por lo señalado anteriormente, la Casa Rosada no quiere contaminar la relación con los sectores empresarios ni con los medios de comunicación que guardan intereses en el sector del agro irrumpiendo con una medida inconsulta.

Se verá más adelante si es necesario tomarla, pero en todo caso, será Guzmán el que reclamará esa decisión como parte de una estrategia consensuada. El FMI también deberá opinar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar