En julio, los plazos fijos registraron su sexto mes consecutivo de crecimiento real, con una suba del 2,5% mensual (ajustada por inflación) y una variación interanual real del 55,4%, según el último informe de LCG. El informe señala que los plazos fijos ya representan dos tercios del stock total de depósitos en pesos, aportando 1,2 puntos porcentuales a la expansión general de los depósitos privados, que crecieron 2,2% en el mes.
Plazos fijos crecen por sexto mes consecutivo y el rendimiento vuelve a ganarle a la inflación
Los depósitos a plazo registraron un alza del 2,5% en términos reales en julio y explican ya dos tercios del stock total de depósitos en pesos. El rendimiento volvió a superar la inflación mensual, pese a la volatilidad cambiaria.
-
Plazo fijo: cuánto gano si deposito $300.000 en 30, 60 y 90 días en septiembre 2025
-
Plazo fijo: tras señal del BCRA, los bancos volvieron a bajar las tasas y ya pagan menos del 40%

La TNA más alta ofrecida por bancos es de 38%.
Este comportamiento se da en paralelo a una caída del 9,5% mensual real en los Fondos Comunes de Inversión. Según LCG, "Si bien es cierto que los meses previos a junio las cuentas remuneradas ya mostraban bajas, entendemos que la caída de julio se debió a cierto desarme de ahorristas en el marco de la suba del dólar oficial y a la volatilidad de tasas de los instrumentos que componen los FCI, luego de la eliminación de las LEFIs. Contra un año atrás, se ubican 43,3% por debajo", explicaron.
En cuanto a las expectativas, desde LCG sostienen que en el nuevo nivel de tasas bastante por encima de la inflación incentivará su crecimiento, al menos en el corto plazo. Sin embargo, no descartaron que la cercanía a las elecciones incentive las colocaciones en dólares.
Plazo fijo: qué bancos ofrecen los mejores rendimientos tras la última suba de tasas
Tras el reciente ajuste de tasas dispuesto por el Banco Central, algunas entidades comenzaron a mejorar sus rendimientos para atraer a los ahorristas. Según los datos oficiales, la tasa nominal anual (TNA) más alta del mercado es del 38%, ofrecida por Banco CMF y Banco Meridian, dos entidades que no forman parte del grupo de bancos más conocidos. Con esa tasa, un plazo fijo de $100.000 a 30 días rinde $3.123, siempre que se mantenga hasta el vencimiento.
Por encima del promedio del sistema también se destacan otras entidades como Reba Compañía Financiera, que paga una TNA del 37,5%, y Banco Voii, con un rendimiento del 37% anual.
En un escalón apenas inferior, pero aún con tasas atractivas, se ubican algunos bancos tradicionales y provinciales. Por ejemplo, Banco de Corrientes y Banco de Córdoba ofrecen una tasa del 36%, mientras que Banco Galicia, Banco Mariva y Crédito Regional Compañía Financiera se posicionan con un 36,25% anual. También figuran en el top ten Banco Comafi y Banco Bica, ambos con una tasa del 35% anual.
Por su parte, Banco Provincia sumó esta semana una nueva funcionalidad a su billetera digital Cuenta DNI, que ahora permite constituir plazos fijos con una tasa preferencial del 36%. En cambio, si el depósito se realiza vía homebanking tradicional, el rendimiento es menor, con una TNA del 32%.
- Temas
- Plazo fijo
- Inflación
- Inversiones
Dejá tu comentario