Es un hecho que algunas de las variables anunciadas en el último informe que realizamos desde BDO el mes pasado aceleraron su deterioro debido, principalmente, a la continuidad y aumento del gasto y la inestabilidad del poder político actual.
Movimientos financieros: ¿Qué podemos esperar del corto plazo?
Analizamos algunas variables económicas y financieras para relevar el estado de las finanzas corporativas y proyectar algunas tendencias.
Aunque la recaudación se mantiene en niveles adecuados, apenas por encima de la inflación, el aumento de precios y la devaluación de la moneda local siguen poniendo en jaque a la porción más vulnerable de la población. Si bien se esperaba que el gobierno mantuviera cierto control mediante la emisión, en estos días vemos que, aun así se sigue profundizando fuertemente la tendencia en alza que nos acerca a un límite que podría llegar a requerir ajustes más drásticos y un acomodamiento de valores más traumático.
El saldo de la balanza comercial no refleja el buen momento de las exportaciones debido a los fuertes incentivos a importar. La brecha entre el tipo de cambio oficial y los tipos de cambio financieros por encima del 100% generan incentivos muy fuertes hacia las importaciones y las reacciones del gobierno fue bloquear aún más los permisos de importación y los gastos al exterior.
La recaudación impositiva se mantiene con tasas de crecimiento anual del 65%, apenas por encima de la inflación, pero a nivel gasto sigue creciendo 10 puntos porcentuales por encima de los ingresos, haciendo insostenible su financiamiento en las condiciones actuales.
Indicadores que hablan solos
Desde BDO hemos desarrollado un Tablero de Variables macro que nos permite analizar y anticipar crecimiento o recesiones. Como sabemos, en julio se acentuó el deterioro de las principales variables, en particular precios, brecha del tipo de cambio e incertidumbre. En cuanto al resto de las variables:
- Energía (Petróleo y Gas): producción creciente pero precios internacionales a niveles récord.
- Mercado de valores: caídas que, en el caso del mercado americano, pierden toda la ganancia de los últimos 3 años. Por otro, lado el Merval (a precios Dólar) sigue en caída.
- Balanza comercial: La recaudación es buena pero no alcanza a cubrir holgadamente las importaciones para acumular Reservas.
- Niveles de Riesgo País: Alcanzando 2800 puntos básicos, nos da indicadores parecidos a los de un país en default, aún sin estarlo.
Reflexiones finales
En suma, los principales riesgos y problemas hoy son el déficit fiscal permanente, la falta de financiamiento, la inflación alta y acelerándose, la distorsión de los precios relativos, la brecha cambiaria, la incertidumbre y falta de credibilidad del gobierno. Sabemos que la nueva Ministra tiene estos desafíos y habrá momentos donde pueda demostrar sus habilidades, pero el contexto requiere decisiones concretas y rápidas para revertir el panorama.
Socio de Finanzas Corporativas, BDO en Argentina
Dejá tu comentario