Como todos los 2 de mayo, este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del descanso, así como también en los sorprendentes fenómenos que pueden ocurrir mientras dormimos. En el Laboratorio de Sueño y Memoria - ITBA, una de nuestras líneas de investigación, tiene como objetivo estudiar cómo la conciencia puede emerger en medio del sueño, dando lugar a experiencias como los sueños lúcidos y las experiencias fuera del cuerpo. Con ello buscamos comprender sus bases neurofisiológicas y explorar cómo pueden ser aplicados estos estados en el ámbito de la salud y el bienestar.
Qué son los sueños lúcidos y las experiencias fuera del cuerpo
Este 2 de mayo es el Día Mundial del Sueño. Cómo funcionan los sueños lúcidos y las experiencias fuera del cuerpo.
-
¿Quién intervino para que baje el dólar tras la salida del cepo?
-
"De Cicerón a los mandriles", crítica a las falacias del relato presidencial

2 de mayo es el Día Mundial del Sueño.
El Sueño Como una Puerta a la Consciencia
El sueño ha sido visto tradicionalmente como un estado de desconexión, un período en el que la mente descansa y la consciencia desaparece. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que es posible experimentar estados alterados de consciencia mientras dormimos.
En particular, los sueños lúcidos permiten a los soñadores darse cuenta de que están soñando y, en algunos casos, modificar el contenido de sus sueños. Además, existen experiencias aún más sorprendentes, como las experiencias fuera del cuerpo, en las que las personas tienen la sensación de separarse de su cuerpo físico y percibir el entorno desde una perspectiva externa. Nuestro laboratorio ha sido el primero en registrar experiencias fuera del cuerpo durante el sueño, identificando los patrones electrofisiológicos distintivos que las diferencian de otros estados de consciencia.
De la ciencia a la salud: usos terapéuticos y posibles aplicaciones
Más allá de lo fascinantes que pueden ser estos estados, los sueños lúcidos y las experiencias fuera del cuerpo tienen un enorme potencial terapéutico. Los sueños lúcidos han sido propuestos como una herramienta para tratar pesadillas recurrentes, mejorar la regulación emocional, mejorar la creatividad e incluso la mejora de habilidades motoras.
Por otro lado, las experiencias fuera del cuerpo podrían ser una herramienta útil para quienes experimentan parálisis del sueño de manera recurrente. Aprender a inducir una experiencia fuera del cuerpo durante estos episodios podría ser una estrategia efectiva para transformar la experiencia en algo positivo y menos angustiante. Además, algunos estudios sugieren que las experiencias fuera del cuerpo inducidas mediante ilusiones en vigilia pueden ser beneficiosas para el manejo del dolor crónico.
Aunque aún no se ha explorado en profundidad, es posible que experiencias fuera del cuerpo durante el sueño puedan ofrecer una vía alternativa para la modulación del dolor, lo que abre un campo de investigación prometedor en neurociencias y salud.
Innovación y tecnología: hacia la inducción de sueños lúcidos y experiencias fuera del cuerpo
Uno de nuestros objetivos a largo plazo es desarrollar un dispositivo que permita inducir tanto sueños lúcidos como experiencias fuera del cuerpo de manera controlada. La posibilidad de modular estos estados mediante tecnología abriría nuevas oportunidades para la investigación científica y su aplicación terapéutica. En el futuro, estos avances podrían proporcionar herramientas accesibles para mejorar el bienestar de las personas, desde entrenamiento cognitivo hasta intervenciones en salud mental y rehabilitación.
Este Día Mundial del Sueño nos recuerda que el sueño es un proceso biológico fundamental, así como también una puerta hacia el estudio de estados de consciencia que podrían transformar nuestra manera de comprender la mente humana. En el Laboratorio de Sueño y Memoria - ITBA, continuamos investigando estos fenómenos con la esperanza de que algún día puedan ser utilizados para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
- Temas
- sueño
- Ciencia
- Tecnología
- Salud
Dejá tu comentario