6 de octubre 2022 - 21:44

Una escapada para poner en calma el alma

San Nicolás de los Arroyos es un lugar ideal para poder vivir un fin de semana con una amplia variedad de actividades o, simplemente, para relajarse y descansar.

tapa estilo a.jpg

Ubicada a 250 kilómetros de CABA, San Nicolás de los Arroyos se erige como uno de destinos más atractivos con los que cuenta la provincia de Buenos Aires. Se trata, sin dudas, de un lugar ideal para poder vivir un fin de semana con una amplia variedad de actividades o, simplemente, con la intención de descansar. En este partido de 150 mil habitantes, cuentan, en 1872 se editó el primer periódico que tuvo la provincia (El Progreso). También aseguran los libros de historia que los primeros tranvías a caballo circularon por sus calles, y que la iluminación a gas de hulla en los pueblos del interior fue estrenada por estas latitudes.

Es un destino tan pintoresco como natural. Un lugar perfecto para aquellas personas que buscan vivir una experiencia distinta ya sea desde la Ciudad de Buenos Aires y los distritos del norte bonaerense, como también desde Rosario (Santa Fe), producto de la cercanía. Una ciudad para cortar la rutina diaria.

Entre la gran variedad de actividades para realizar, la más elegidas por quienes gustan de la vida al aire libre es el Eco Parque San Nicolás, que ofrece para nicoleños y también para los turistas diferentes alternativas para conectarse con la naturaleza y vivir un momento de relajación y esparcimiento. Los paisajes, la flora y la fauna componen un entorno natural único que permite descubrir San Nicolás de una manera diferente.

Un espacio para recorrer caminando o en bicicleta y hacerse parte de la naturaleza. Con el sol como premisa de lo que puede ser una jornada ideal para vivir en familia o también en pareja. Además, como parte de la previa al ingreso al Eco Parque, el distrito tiene durante los fines de semana un montón de actividades gratuitas para poder utilizar.

san nicolas de los arroyos.jpg

Los sábados por la mañana, como también los domingos, es habitual ver a los adultos mayores como a los niños haciendo uso de las bicicletas fijas que se ubican frente a la laguna, como también una oferta que incluye la posibilidad de practicar teqball, spikeball, futbol tenis y más.

Claro, no todas las opciones vinculadas a la actividad física. Están quienes llevan sus mantas para realizar un pícnic con el mate, la laguna y el verde como marco perfecto.

En San Nicolás todo sucede. Y también seduce. La tranquilidad es la constante. Todo lo que pasa en los alrededores del parque ser parte de una postal.

Basta con ponerse los anteojos de sol para disfrutar de aquellas personas que también realizan actividades en la laguna como SUP y kayaks, como también botes a pedal con precios completamente accesibles para también tomar la iniciativa y poder disfrutar al máximo. Además, también se puede practicar wakeboard.

san nicllas portada 2.jpg

Los que toman la decisión de abordar la actividad física, solo tienen por delante un día deslumbrante. La Estación Descubrí, donde también funciona un punto de atención al público para recibir toda la información pertinente, es el punto de partida para la emoción.

Además de probar las actividades acuáticas mencionadas también está la oportunidad de tomar clases y aprender a subir a las tablas de SUP (Stand up Paddle) a través de profesores que son parte del equipo que representa a la Argentina en competencias internacionales.

Debido a la ventaja que tiene de poder practicarse en todo tipo ámbitos acuáticos: océanos, lagos, ríos, bahías e, incluso, piscinas, si son lo suficientemente grandes, es un deporte donde se trabaja todo el cuerpo, sobre todo la parte central, y puede ser practicado por personas de todas las edades y todos los niveles de experiencia, ya que en poco tiempo se adquiere la destreza suficiente para navegar sin problemas. De hecho, hay espacio y estabilidad suficiente en la tabla como para llevar hasta a un niño o a una mascota a bordo. La escuela Be Water, sin dudas, es el lugar ideal para iniciarse en el mundo del deporte acuático.

En el Renton Park, un complejo deportivo ubicado en el corazón de la ciudad de San Nicolás, apto para todos los niveles y con amplios espacios de recreación al aire libre que permiten desarrollar diversas actividades deportivas, conectar con la naturaleza y disfrutar en la playa. El espacio ofrece hospedaje en cabañas completamente equipadas para cuatro personas con la facilidad de poder salir a practicar wakeboard, un deporte acuático en el cual se desliza sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado, en este caso, a través de un sistema de poleas (cable esquí). Es una combinación de esquí acuático y snowboard, y recibe su nombre por la estela (“wake” en inglés) que crea la lancha de arrastre que permite realizar gran cantidad de saltos y acrobacias.

san nicolas.jpg

Ya una vez adentro del Eco Parque la experiencia es única. Se trata en un circuito aeróbico de 5 kilómetros con senderos que costean diferentes lagunas, copiando las curvas del arroyo Yaguarón. Se trata de una propuesta más de esta ciudad bonaerense, reconocida por su rica historia y el Santuario de la Virgen, que la posicionan para el turismo de escapadas de fin de semana.

Según expresó el jefe comunal, Manuel Passaglia, “la idea del Eco Parque surgió porque consideramos que tiene que ser un espacio de convivencia entre personas y naturaleza donde se pueda promover el respeto por el medioambiente a través de la experiencia de un paseo rodeado de agua y paisajes privilegiados”.

Cabe recordar que el Eco Parque está abierto todos los días de 7 a 20 y los autos y motos sólo pueden transitar de lunes a viernes en el horario de 10 a 17, ya que los sábados, domingo y feriados la circulación queda de uso exclusivo para peatones y bicicletas.

A lo largo del camino, la cartelería informativa acompaña a todos aquellos que quieran interesarse en las distintas especies y conocer particularidades que conviven entre la costa y la barranca.

Al llegar a una segunda laguna, una pasarela que la atraviesa permite caminar rodeado de vegetación flotante y aves. Es, por sobre todo, el momento para disfrutar del paseo.

Otro de los grandes espacios para disfrutar tiene que ver con gran banco de madera que invita a ver el paisaje durante el atardecer se convierte en un punto excelente de descanso.

El camino continúa hasta la laguna Esmeralda, el espejo de agua más grande. El lugar para poner en calma al alma.

Cuando el paseo termina, la ciudad espera con una oferta gastronómica renovada, distribuida en las calles céntricas y sus alrededores, y con destacadas opciones culturales. Villa Roca, Pellegrini 72, es el lugar ideal para una cena distinta rodeado de un ambiente único y una atención de primera. Otra opción para comer en cantidad y con una buena variedad de platos es el Comedor Bartolomé, en Mitre 90, frente a la plaza principal. Ideal para comer afuera.

Para almorzar, no hay que dar muchas vueltas. Todos los nicoleños coinciden: El Muelle, en Juan Manuel de Rosas 188, para degustar los mejores pescados o todo tipo de minutas y pastas.

Pero la aventura no termina ahí. Las tierras del partido de San Nicolás eran llamadas “Pago de los Arroyos”, por la existencia de los arroyos Seco, del Medio y Ramallo. Según la historia, la ciudad fue fundada por Rafael de Aguiar el 14 de abril de 1748, aunque su existencia haya sido de unos años antes debido a que unas mil personas ya vivían en esas tierras. El nombre del partido y ciudad responde a la devoción de Aguiar por San Nicolás, el santo de Bari, y al asiento geográfico: el primitivo “Pago de los Arroyos”.

Es por eso que el recorrido permite también conocer parte de la historia. Para luego adentrarse a lo que es conocido como turismo religioso. Cabe recordar que cada 25 de septiembre, desde 1983, fieles y devotos de la Virgen del Rosario de San Nicolás se congregan en la basílica de la ciudad para participar de un nuevo aniversario de la aparición mariana. La Virgen, según testimonios y estudios del Vaticano, se manifestó por primera ante Gladys Quiroga de Motta. Fue en el año de la vuelta de la democracia a nuestro país cuando la mujer estaba en su habitación, rezando, con un rosario entre las manos, y se le apareció una virgen y le hizo gesto como para entregarle algo.

San Nicolás es en otras palabras, la oportunidad más cercana de vivir un fin de semana con mucha naturaleza, historia, paz y deporte.

Dejá tu comentario