La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, sumó un nuevo capítulo este viernes al escándalo por el espionaje macrista al realizar otra denuncia contra el expresidente Mauricio Macri y los extitulares de la agencia, Gustavo Arribas y Silvia Madjalani, por realizar “inteligencia ilegal” a unas 500 personas, entre ellos políticos, referentes de organizaciones sociales, académicos, empresarios y miembros de diversos organismos de la sociedad civil, además de 400 periodistas, en el marco de las cumbres de la OMC y del G20 en Argentina.
AFI denunció espionaje a 500 periodistas, empresarios y organizaciones sociales y políticas
La interventora de la AFI, Cristina Caamaño informó en la denuncia que se encontraron fichas en el organismo que calificaba con colores a quienes se acreditaban a la cumbre, según sus afinidades políticas.
-
Espías en la Argentina: la embajada de Rusia descartó las acusaciones de la SIDE
-
Descubrieron red de espías rusos que operaba en la Argentina: quiénes son y cómo actuaban
Mientras Macri disfrutaba del G20, la AFI espiaba a periodistas, empresarios y organizaciones sociales y políticas.
Según el escrito presentado por Caamaño, la información fue hallada a fines de enero en una caja fuerte del organismo y estaba contenida en tres sobres que tenían las inscripciones "2017", "Periodistas G-20" y "Varios" y que contenían fichas en la que se calificaba por colores a las personas investigadas, de acuerdo a sus afinidades políticas.
La tarea estuvo a cargo de la Dirección de Eventos Especiales, quien se encargó de hacer un seguimiento sobre quienes se acreditaron para cubrir las dos cumbres internacionales que tuvieron lugar en el país en 2017 y 2018. La información recabada era luego remitida a la Dirección Operacional del Área de Contrainteligencia que se encargaba de la evaluación.
"En las 403 fichas confeccionadas por la Dirección de Eventos Especiales y visadas por la Dirección Operacional del Área de Contrainteligencia respecto a periodistas de distintos medios", se hallaron "28 fichas de personas con vinculaciones académicas".
Además se encontraron otras "58 fichas con información colectada de distintas personas que habrían sido observadas en la acreditación para la participación de estos eventos".
En el documento presentado ante la Justicia, se consigna la existencia de un "informe cuyo asunto reza "OMC", el cual contiene información de inteligencia vinculada al Partido de los Trabajadores Socialistas".
Entre el listado hallado en la AFI están incluidos cronistas, reporteros gráficos, técnicos y camarógrafos de medios gráficos, electrónicos y audiovisuales de Argentina y el exterior.
En esa nómina se incluyen caracterizaciones como "Siempre con posturas contra el Gobierno"; "Se opone fuertemente al kirchnerismo", "Hay una (foto) con Estela de Carlotto (titular de Abuelas de Plaza de Mayo)"; "Utiliza las redes como herramienta de viralización de contenido feminista" o "En las elecciones presidenciales de 2015 apoyó a Cambiemos", sostiene la denuncia.
"Las tareas de inteligencia que en ese acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado; sólo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido, ello con manifiesta connivencia de la autoridad máxima del Ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich", explica la interventora de la AFI en la denuncia.
Por un sorteo realizado por la Cámara Nacional en los Criminal y Correccional Federal, la denuncia recayó el Juzgado Criminal y Correccional Federal a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, quien delegó la investigación en la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal que dirige Paloma Ochoa.
"A partir de la producción de inteligencia ilegal llevada a cabo por las áreas mencionadas, se negó el acceso a los eventos internacionales mencionados a las personas que subjetiva y arbitrariamente no cumplían con los requisitos políticos, sociales o incluso de vínculos que desde la Agencia entendían como los correctos para poder asistir a este tipo de eventos", indica el escrito.
Caamaño solicitó en tanto, la indagatoria de los agentes de inteligencia involucrados, de Arribas, de Madjalani y de Macri como "responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de inteligencia nacional".
Dejá tu comentario