El 3 y el 4 de febrero serán días claves para la visita que Alberto Fernández iniciará a Rusia y China y que ayer como novedad incluyó una escala de dos días en Barbados para mantener reuniones con la primera ministra, Mia Mottley.
Alberto con agenda múltiple: Moscú, Beijing y suma Barbados
Se confirmó que viaje presidencial arranca el 3 de febrero con almuerzo junto a Vladímir Putin. Luego Xi Jinping y la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno. Siguen dudas por la crisis Rusia-Ucrania.
-
Estiman que la reconstrucción de Bahía Blanca demandará más de $400.000 millones
-
PRO y UCR demoran cumbre para reciclar JxC en la Provincia
Alberto F. se reunirá el 3 con Vladímir Putin en Moscú y al día siguiente se encontrará con Xi Jinping, Dos son las excusas para ese encuentro que tiene un interés demostrativo esencial para Beijing en momentos que el gobierno de Joe Biden se complica adentro y afuera de los Estados Unidos y además enfrenta la crisis con Putin por Ucrania: el 50 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas con China, el 19 de febrero de 1972, y la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país. También está el FMI y la negociación en el medio, pero no queda claro que ninguno de los mandatarios que verá Alberto F. en esta gira puede presionar con algún nivel de efectividad por ese tema.
Más allá de esos eventos, la Cancillería prepara una agenda de reuniones paralelas en Rusia y China. En la comitiva estará Martín Guzmán, además de Santiago Cafiero y Gabriela Cerruti. No habrá periodistas y el resto de los funcionarios que viajan aún no está definido. El problema es que China habilita la visita presidencial, pero con la definición de una cápsula restringida. Es decir, como si se tratara de una burbuja sanitaria autoriza el ingreso de la delegación argentina encabezada por el Presidente y pasando por encima así de las restricciones que tendría cualquier visitante normal que hoy pretendiera entrar a China. Los aislamientos de dos semanas, las vacunas y los hisopados negativos son de obligación estricta y bajo supervisión del Estado. De hecho en este momento Argentina tiene un diplomático, cuyo nombre se mantiene con la lógica reserva, que se encuentra aislado en un hospital chino tras haber regresado a ese país después de pasar las fiestas en Argentina, por haber dado positivo en el test de ingreso.
“Los encuentros en estos tiempos de pandemia son excepcionales, por lo que se pone de manifiesto la importancia que le da Rusia a la relación con Argentina. Descuento que vamos a tener el apoyo de ellos dentro del FMI”, declaró a medios el embajador Eduardo Zuain. Vacunas e inversiones en energía estarán en la mesa de ese almuerzo, como ya estuvieron en la reunión que Alberto F. mantuvo en Buenos Aires en diciembre con Fondo Ruso de Inversión Directa
En Beijing, además de los festejos, Fernández y Xi Jinping firmarán un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power Investment Corporation Limited a la que buscan vincular con el IVAP por generación de energía limpia, convenios sobre cooperación en provisión de insumos y mantenimiento para centrales nucleares y un principio de negociación sobre control y gestión de puertos.
Dejá tu comentario