El segundo candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social bonaerense, Ricardo Alfonsín, aseguró que si su sector gana las elecciones y la oposición alcanza mayoría en el Congreso "será mejor para el país", porque la alianza por la que se postula "aportará responsabilidad, diálogo y consenso para definir las políticas".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Lo que va a pasar después del 28 de junio si ganamos la elección es que se va a recuperar el Congreso como actor fundamental para definir políticas públicas y se recuperará el debate como herramienta", sostuvo, en una entrevista publicada por un matutino.
Alfonsín afirmó que en un escenario legislativo distinto "se van a generar mejores condiciones políticas", y contrariamente al discurso que emplea el oficialismo -que plantea una crisis institucional- sostuvo que "será para mejor, para terminar con esta manera autoritaria que tienen ellos de concebir la política.
"La gente está demandando república, responsabilidad, diálogo y consenso y sabe que ofrecemos más garantías que el kirchnerismo y el pro peronismo, que no dialogan, no creen necesario el consenso", enfatizó.
El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín destacó que "después de 22 años de justicialismo la gente ve que los principales problemas de la Provincia no sólo no se han resuelto sino que además se han agravado como el caso de la seguridad".
"Nosotros queremos debatir sobre leyes que reparen el daño institucional que se le ha hecho a la República... Nos gustaría poder discutir los problemas del Conurbano, donde viven millones de ciudadanos en condiciones indignas sin que 22 años de gobiernos justicialistas se los hayan resuelto", arremetió.
El candidato radical volvió a apuntar contra las candidaturas testimoniales al sostener que "ser candidato para no asumir no es serio", y dijo que "muchos de los candidatos testimoniales no están convencidos, lo hacen por miedo al jefe del PJ", en referencia al ex presidente Néstor Kirchner.
También apuntó contra el oficialismo y el frente Unión-PRO por los gastos de la campaña electoral: "En esta campaña hay mucha plata de parte del Gobierno que utiliza recursos del Estado y mucha plata del lado de una fuerza política que en su seno tiene dos representantes de corporaciones económicas".
Dejá tu comentario