30 de julio 2025 - 17:13

Anuncian paro en el Hospital Naval: despedirían 560 trabajadores tras una decisión de la Armada

Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.

El Hospital Naval podría limitar sus servicios de atención.

El Hospital Naval podría limitar sus servicios de atención.

Una decisión de la Armada Argentina podría provocar el vaciamiento del Hospital Naval y el despido de unos 560 trabajadores, entre médicos, enfermeros y administrativos, que ante esa situación anunciaron a un paro. La medida ocurre en el medio de la inestabilidad institucional que atraviesa la gestión del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA).

El Hospital Naval, ubicado en el barrio porteño de Almagro, fue fundado en 1946 por la Armada Argentina que, desde 1991, creó un convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada (FUSANA) para garantizar la operatividad del centro médico de alta complejidad. Ese convenio finalizará el 31 de diciembre de este año y la fuerza ya anunció que no se renovará.

Eso llevó a que se anuncie un paro de trabajadores del instituto el próximo jueves 31 de julio. "Sin trabajadores no hay Hospital Naval. Detrás de cada uno de los 500 compañeros y compañeras que allí trabajan hay una familia y una vida organizada en función del trabajo. Exigimos garantías: continuidad laboral, respeto al convenio y la antigüedad. No hay reestructuración legítima con los trabajadores afuera", expresó la semana pasada Héctor Daer, secretario general del gremio de Sanidad y miembro del triunvirato de la CGT, tras una manifestación la semana pasada.

En declaraciones recabadas por La Nación, dirigentes de la Armada señalaron que "el Hospital Naval no se cierra ni se privatiza" y que la medida apunta a la necesidad de “poner en regla” la gestión del centro sanitario y así "poder realizar una transición ordenada de su personal administrativo y de salud, que fueron incorporados progresivamente a lo largo de los años y bajo su dependencia (en referencia a FUSANA)”.

Embed - Protesta el día de ayer... - Fuerzas de Defensa Argentinas

Desde la conducción gremial apuntan a que las indemnizaciones -en caso de cesantías a los 560 trabajadores- alcanzarían los $20.000 millones, y que se restringirían las funciones del Hospital Naval a prestaciones básicas mínimas. El centro tiene 350 camas de internación, diez quirófanos, dos laboratorios y consultorios externos de 39 especialidades.

Inestabilidad en la obra social de las FFAA

Una serie de organismos dependientes del Ministerio de Defensa se encuentran en una situación irregular, que se agravó en las últimas semanas. Una de ellas es Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), en donde renunció el segundo director en los últimos siete meses, pese a que el propio Luis Petri -en su defensa de gestión en la Cámara de Diputados el 3 de junio- había señalado que seguiría al frente de la obra social.

Su lugar fue ocupado por Bettina Surballe, quien fue la última directora del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) hasta la llegada de Francisco Adorni, hermano del portavoz presidencial. Llegó a un organismo con una deuda estimada en $160.000 millones y más de 500.000 afiliados: IOSFA es la tercera obra social más grande del país, detrás del PAMI y el IOMA

"Recordemos que tanto la obra social IOSFA (a la cual están afiliados el personal de las FF.AA como así también el personal perteneciente a la Prefectura Naval y a la Gendarmería nacional) como los propios hospitales militares pertenecientes a las tres Fuerzas Armadas se encuentran atravesando una situación crítica con corte de cobertura en medicamentos, tratamientos y estudios y toda clase de falencias en infraestructura y servicios", apuntaron referentes de las fuerzas en sus redes sociales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar