10 de noviembre 2025 - 18:55

Los ADRs rebotaron, los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país perforó los 600 puntos

En una jornada marcada por el optimismo inversor tras el lanzamiento de un programa de recompra de deuda, el riesgo país cerró en 599 puntos básicos y el S&P Merval medido en dólares quedó al borde de retornar a los 2.000 puntos.

Los títulos en dólares subieron hasta 2,9%.

Los títulos en dólares subieron hasta 2,9%.

Los bonos en dólares reaccionaron con marcada firmeza este lunes, después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipara a un grupo de inversores su intención de lanzar un programa de recompra de deuda y acumulación de reservas. El anuncio impulsó a los títulos en torno a máximos históricos, mientras que el riesgo país perforó los 600 puntos básicos.

Los bonos en dólares subieron hasta 2,9% encabezados por el Bonar 2035, seguido por el Bonar 2041 (+2,3%), el Bonar 2029 (+2,2%), el Global 2046 (+2%), y el Global 2041 (+1,6%). En ese marco, el riesgo país medido por el J.P. Morgan cayó 7,4% a 599 puntos básicos.

De esta manera, toma forma la operación de canje de deuda respaldada por organismos internacionales, cuyo objetivo es liberar recursos destinados al financiamiento educativo. De concretarse en los términos planteados, la operación podría involucrar u$s16.300 millones en bonos.

Al respecto, Tomás Ambrosetti de Guardian Capital aseguró a Ámbito que tras disiparse la incertidumbre electoral con la victoria del oficialismo, los bonos recuperaron terreno y el riesgo país se ubicó en "valores acordes a la situación macroeconómica argentina".

En ese sentido, el especialista señaló que el foco del mercado está puesto en la política cambiaria y la acumulación de reservas, ya que la deuda se está pagando con las mismas. "Si el riesgo país comprimiera un poco más, hacia los 500 puntos básicos, se podría lograr el acceso a los mercados para refinanciar la deuda actual y la acumulación de reservas será una mera consecuencia de lo anterior", añadió.

Ambrosetti remarca que ya despejados los vencimientos del corto plazo y sin déficit fiscal, todo dinero nuevo que ingrese al Banco Central (BCRA) "formará parte de su stock y recomposición".

En cuanto a los bonos soberanos, recordó a inversores que la parte corta de la curva brinda un flujo frecuente de pagos (AL30), mientras que la parte larga ofrece oportunidades de apreciación de capital con la reducción del riesgo país (GD41).

De acuerdo con un informe de la consultora 1816, la deuda total con bonistas asciende a u$s91.851 millones, aunque su valor de mercado es considerablemente menor: unos u$s56.297 millones. Al descontar las tenencias del propio Estado —a través del BCRA y la ANSES—, el monto efectivamente exigible se reduce a u$s48.811 millones.

En el mercado creen que el foco del eventual canje se concentrará en los bonos con vencimiento en 2029 y 2030, que representan la mayor carga de pagos en el corto y mediano plazo. La expectativa es que una operación de estas características permita despejar el perfil de vencimientos y fortalecer la estrategia de recomposición de reservas.

Por otro lado, desde Max Capital señalaron que, hasta el momento, el Gobierno redujo pasivos en moneda extranjera por aproximadamente u$s4.000 millones, pero no realizó compras de reservas en el mercado, y utilizó, en cambio, apoyo de EEUU, aparentemente a través del uso del swap de monedas y/o un préstamo de DEG proveniente de ese país.

ADRs y S&P Merval

El S&P Merval escaló 3% a 2.951.889 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hizo 2,7% a 1.998,16 puntos. Las acciones con mayores subas pertenecen a Ternium (16,3%), Aluar (11,6%), Sociedad Comercial del Plata (6,7%) y Transportadora de Gas del Sur (6,2%). En contraste, Bolsas y Mercados Argentinos cayó 1,5%.

Fuentes del mercado deslizaron que los operadores volvieron a aprovechar el respiro de las últimas ruedas para retomar un clima de optimismo sobre los activos domésticos.

Por su parte, los ADRs operaron con mayoría de subas, de hasta 7,2%, encabezadas por Telecom; Loma Negra (+4,1%) y Transportadora de Gas (+3,2%). En el otro extremo, los papeles bancarios de Grupo Supervielle, Banco Macro y BBVA cerraron con caídas de 1,4%, 1,4% y 1%, respectivamente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar