17 de agosto 2022 - 18:43

Argentina y Brasil fortalecen el pacto que defiende el Atlántico Sur como zona de paz

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, visitó Brasilia y se reunió con el Secretario de de Asuntos Estratégicos brasilero, Flavio Viana Rocha.

Guillermo Carmona en Brasilia.

Guillermo Carmona en Brasilia.

Argentina y Brasil acordaron este miércoles relanzar la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (Zopacas) como un mecanismo para incentivar la cooperación, el intercambio científico, la seguridad y la defensa en la región, tras un encuentro en Brasilia entre Guillermo Carmona, actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, y Flavio Viana Rocha, secretario de Asuntos Estratégicos brasileño.

Al respecto, Carmona dijo en una entrevista con Télam que hay un "mutuo interés" en garantizar la paz de la zona. "Para los brasileños es un tema muy importante y prioritario y el interés es mutuo en revitalizar esta entidad", acotó el funcionario.

Esta organización internacional está conformada por Argentina, Brasil y Uruguay, sumado a otras naciones africanas: Sudáfrica, Angola, Benin, Cabo Verde, Liberia, Namibia, Nigeria, República Democrática del Congo, Sao Tomé e Príncipe, Senegal, Sierra Leona y Togo.

Brasil y su apoyo al reclamo argentina por las Islas Malvinas

Por otro lado, el político argentino agradeció a Brasil por posicionarse a favor de Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas ante el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Esto es un mecanismo que se estableció con resoluciones de ONU para preservar el Atlántico Sur de armamento nuclear y de militarización y ha sido un espacio de cooperación importante", agregó Carmona. "En noviembre se convocó a reunión de ministros y hay una amplia agenda que involucra a temas de defensa, conservación de los mares, políticas pesqueras y cooperación científica", adelantó.

Además, detalló que su visita a Brasil forma parte de una agenda mayor "que tiene una prioridad puesta en Malvinas, es una prioridad de política exterior además de ser política de estado y causa nacional". Y añadió: "Siempre tratamos de poner a Malvinas en el contexto de un triángulo estratégico vinculado al Atlántico Sur y lo Antártico". En efecto, Brasil, junto a Bolivia, fueron los primeros países en protestar, en 1993, por la ocupación del Reino Unido sobre las islas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar