Los asambleístas de Gualeguaychú pedirán al gobierno nacional que soliciten nuevamente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya una medida cautelar que impida el inicio de las actividades de la planta de procesamiento de pasta de celulosa Botnia.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Así lo adelantó hoy el asambleísta Daniel Pérez Molemberg, que precisó que la decisión se tomó en la asamblea de ayer y que "en la próxima reunión con representantes del gobierno" se hará el pedido formal.
Incluso, manifestó el deseo de la Asamblea de Gualeguaychú de que en esta reunión, que se definiría la semana próxima, también estén presentes el canciller Jorge Taiana y la jefa del equipo de Cancillería que se ocupa del tema pasteras, Susana Ruiz Cerutti.
La pastera Botnia tiene programado el inicio de la actividad de su planta de Fray Bentos para el tercer trimestre del año, por lo cual los asambleístas creen que el daño ambiental que ocasionará "es inminente" y, por lo tanto valida la posibilidad de volver a pedir una medida cautelar.
La anterior medida cautelar que presentó el gobierno argentino se fundamentó en el riesgo de daño ambiental inminente, entre otras cuestiones como la violación del Estatuto del Río Uruguay, pero la Corte de La Haya evaluó que este daño no era inminente porque la planta aún estaba en su etapa de construcción y no de funcionamiento.
El pedido de los asambleístas se sumaría al que realice el gobierno entrerriano a la Cancillería, según adelantó la semana pasada la fiscal de estado Claudia Mizawak.
"La planta comenzará a funcionar y no habrá antes un fallo de la Corte sobre la cuestión de fondo. Ante esta circunstancia, consideramos que procedería el recurso ya que, en su fallo anterior, el tribunal dice que la Argentina tiene la posibilidad de presentar otra cautelar ante un nuevo hecho", explicó.
Este nuevo hecho sería, según consignó la fiscal, que la planta inicia su producción, ya concluída su etapa de construcción.
Dejá tu comentario