Asís: “Quiero instalar una revolución política”
-
Kicillof cuestionó al Gobierno por el aumento del desempleo y apuntó contra el modelo económico
-
Bullrich defendió el operativo que cercó la casa de Cristina: "Estaban convirtiendo las calles en una unidad básica"

Jorge Asís
Periodista: ¿Por qué quiere ser senador nacional?
Jorge Asís: Más que ser senador, quiero instalar las bases de una revolución política que suplante 2 versiones del mismo fracaso, la de Duhalde y la de Raúl Alfonsín que, junto con la UCR de la provincia, avaló el desastre administrativo de la gobernación. Esto no es una interna abierta del justicialismo, que quede claro.
P.: Perdone, pero suena a candidatura testimonial.
J.A.: No, de ninguna manera. Yo no creo en la política testimonial porque la política es armado territorial, y eso es lo que estamos haciendo con Susana Merlo, que me acompaña en la fórmula senatorial, Jorge Triaca -quien encabeza la lista de Diputados-y el resto de los muchachos que caminan la provincia. Ya estuvimos en La Plata, en Villa Gesell y vamos a seguir en Mar del Plata, Coronel Vidal, Necochea, Tandil y San Miguel del Monte.
P.: Todavía no se conocen sus proyectos...
J.A.: Mire, yo proyectos tengo cantidades, pero no los voy a decir por los medios para que un asesor me los dé vuelta y los copie. Pero le voy a anticipar que tengo pensado plantear un reordenamiento de la Cancillería o propiciar una solución para las 2 millones de hectáreas inundadas.
J.A.: Algunos son amigos nuestros, y otros operan en los medios para que no publiquen lo que decimos sobre ellos, por ejemplo, que Gualtieri sería un candidato a diputado mucho más representativo del duhaldismo profundo que Jorge Remes Lenicov. Duhalde está escondido detrás de las encuestas que él mismo paga.
P.: ¿Por qué opina que ustedes son la única alternativa a Duhalde?
J.A.: Por empezar, Alfonsín y el radicalismo bonaerense son corresponsables de la catástrofe administrativa de la provincia. Fray Farinello es un «manzanero» más, está impregnado de duhaldismo y todo; Elisa Carrió, con su giocondismo, cuenta entre sus apoyos a Mario Cafiero y al ex vice de Duhalde, Rafael Romá, que avaló todos los desaguisados de la gestión provincial. Luis Patti y el cavallista Guillermo Francos no registran peso en la balanza.
P.: ¿Usted es el candidato del menemismo?
J.A.: No pretendo ser el candidato del menemismo. Además, ningún ex ministro me llamó para pagarme un remis. Sé que alguno debe estar con Patti. Por supuesto, reivindicamos a Menem y reclamamos su libertad. Yo aparezco como el último menemista porque hay 2 ex vicepresidentes (Duhalde y Ruckauf) y un secretario de Agricultura (por Felipe Solá) que no se hacen cargo de lo que se hizo en la década de Menem. Si soy o no el postulante del menemismo, creo que deberían preguntárselo al propio Menem. Por ahora, tengo más costos que beneficios con esa cuestión.
Dejá tu comentario