22 de diciembre 2023 - 17:24

CABA: organizaciones sociales y sindicales se movilizaron contra el DNU de Javier Milei

Con distintos puntos de concentraciones, movimientos sindicales y piqueteros se concentran en el Obelisco, el Ministerio de Desarrollo Social y otros puntos.

Marcha de ATE a la Jefatura de Gabinete.

Marcha de ATE a la Jefatura de Gabinete.

ATE

Pese a que la movilización de ATE era afuera del edificio, desde el Ministerio de Seguridad se desplegó un importante operativo policial que incluyó también la presencia de efectivos de infantería dentro del edificio de la exSomisa. Las imágenes de esta presencia policial se viralizaron rápidamente y causaron indignación en redes sociales.

En la marcha, el Secretario General, Rodolfo Aguiar, se manifestó en rechazo al ajuste y el mega decreto: "No nos corresponde a nosotros evaluar si pasaron sólo 12 días desde que el Gobierno asumió, ni tampoco el mayor o menor apoyo popular que éste tenga. Eso corresponderá a los analistas políticos. Somos un sindicato y tenemos que defender los derechos de los trabajadores que representamos. Hasta ahora no hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados". Además, anunciaron otra movilización para el miércoles 27 de diciembre que incluirá asambleas, paros y movilizaciones en todo el país.

Infantería entrando a jefatura de gabinete por una asamblea de ATE. - - Lo bueno es que vivimos en democracia... .mp4

La Unidad Piquetera (UP), por su parte, encabezó la concentración de las 9, mientras que los movimientos sociales y sindicales, con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), protagonizaron la protesta en el Obelisco.

Entre las organizaciones convocantes se encontraron la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el FENAT, de CTA Autónoma; el Movimiento Argentina Rebelde (MAR) y la organización Libres del Sur y el Frente Barrial de CTA-T.

polo-obrero-ambito.jpg
El Polo Obrero encabezó la primera marcha contra Javier Milei.

El Polo Obrero encabezó la primera marcha contra Javier Milei.

Las movilizaciones serán monitoreadas nuevamente a través del protocolo antipiquetes, una medida impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el objetivo de reducir las protestas sociales en las calles y trasladar a los manifestantes a la vía pública.

Protestas y represión en Córdoba

En medio de un endurecimiento de las medidas contra los piquetes y las manifestaciones, Córdoba tuvo este jueves por la noche una nueva movilización tras la publicación del DNU que busca desregular la economía. En este marco, las fuerzas de Seguridad detuvo a al menos cinco personas y se registraron varios heridos por el accionar represivo de las fuerzas de seguridad.

La marcha comenzó en horas de la tarde y se desarrollaba de manera pacífica. Los enfrentamientos comenzaron luego de que personal de la Policía de Córdoba e Infantería desembarcaron en medio de la protesta con el propósito de despejar la calle y montar un vallado para evitar el corte total de la avenida General Paz.

Al momento de la represión, había más de 4.000 personas en el lugar. Los agentes reprimieron a los manifestantes con gas pimienta y balas de goma. El cacerolazo se organizó a través de las redes sociales bajo la consigna "Milei es hambre".

represión en Córdoba.mp4

Manifestantes protestan ante la mirada de la Policía de Córdoba.

Javier Milei advirtió que habrá más medidas tras el DNU: "Les aviso que hay más"

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló después la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que reforma 366 artículos con el objetivo de desregular la economía y advirtió: "Les aviso que hay más".

En declaraciones radiales, el mandatario libertario brindó las primeras reflexiones sobre la reacción social generada tras el conocimiento del DNU: "Me parece muy valioso un tuit de Galperín: 'Te mintieron 80 años y en 10 minutos te dijeron toda la verdad', como símbolo de lo que significó la presentación del DNU ayer. Las repercusiones han sido verdaderamente importantísimas, hasta en las filas propias estaban sorprendidos el nivel de profundidad en la decisión. Y les aviso que viene más, hay más".

Sobre los cacerolazos y las manifestaciones reproducidas minutos después del conocimiento del DNU, Milei señaló que "puede ser que haya gente que sufre del síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece, pero no son la mayoría de los argentinos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar