28 de diciembre 2023 - 11:38

Cámara de Diputados: cómo quedaría con las reformas y las circunscripciones

El presidente Javier Milei busca implementar una reforma del sistema electoral y pretende reincorporar un modelo implementado en 1951.

Cámara de Diputados. 

Cámara de Diputados. 

Ignacio Petunchi.

El texto destaca la eliminación de las elecciones PASO y aclara cuáles serían los cambios en la Cámara de Diputados: "Se promueve una reforma profunda del sistema político para fortalecer la democracia y las instituciones de la República, estableciendo un sistema de elección de diputados nacionales en base a circunscripciones uninominales, eliminando las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, transparentando el financiamiento y fortaleciendo las instituciones democráticas de los partidos políticos y mejorando el funcionamiento del sistema electoral".

La iniciativa tiene como objetivo, además, la eliminación de las listas sábana, es decir, una boleta partidaria que se presenta en distritos plurinominales de tamaño grande y es cerrada y bloqueada.

"Uno de los problemas estructurales de la Argentina es la crisis de representación política, producto de un sistema electoral que pone los incentivos de la clase política al servicio de sus propios intereses en lugar de promover la defensa de los intereses de los ciudadanos. El sistema electoral de listas cerradas beneficia solamente a aquellos con el poder de determinar la integración de las mismas en vez de otorgarle el poder a la ciudadanía", agrega la norma redactada por el Poder Ejecutivo.

Milei balcon rosada.jpg

Qué son las circunscripciones uninominales y en qué afecta a la Cámara de Diputados

El sistema de circunscripciones uninominales, la nueva forma de elección de los diputados planteada por Milei, modifica todo el escenario electoral en materia legislativa: divide al territorio en circunscripciones en las que cada partido debe presentar un sólo candidato. Las secciones deberán ser establecidas, según se detalla, por la Dirección Nacional Electoral (DINE), uno de los entes encargados de la organización electoral en todo el país.

Esta nueva forma acotaría la cantidad de legisladores: la cámara baja contaría con un diputado cada 180.000 habitantes, cuando en la actualidad esa cifra se reduce a uno cada 161.000. Además, la legislación planteada en la ley ómnibus omite la paridad de género para la elección de los funcionarios legislativos.

Asamblea Legislativa Congreso Cámara de Diputados 2023
La ley ómnibus reduciría la cantidad de diputados.

La ley ómnibus reduciría la cantidad de diputados.

Reforma en la cámara baja: cuántos diputados obtendría cada provincia

El cambio en la cantidad de Diputados que obtendrá cada provincia pasando de 161 mil habitantes a 180 mil (o fracción no menor a 90 mil) por banca y eliminando el adicional de 3 y el mínimo de 5 por distrito. Así, y según los datos del último censo, la Provincia de Buenos Aires sumaría 27 bancas, Córdoba ganaría 3, Mendoza, Salta, Santa Fe y Tucumán ganarían 1, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires perdería 8, Tierra del Fuego perdería 4, Catamarca, La Pampa, La Rioja y Santa Cruz perderían 3, Chubut, Formosa y San Luis perderían 2, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santiago del Estero perderían 1 y Corrientes y Misiones quedarían iguales.

WhatsApp Image 2023-12-28 at 11.17.21.jpeg
La Provincia de Buenos Aires sería el mayor beneficiado ante un eventual sistema de circunscripción uninominal. 

La Provincia de Buenos Aires sería el mayor beneficiado ante un eventual sistema de circunscripción uninominal.

El sistema de circunscripciones uninominales, sin embargo, cuenta con un registro en Argentina: fue implementado en las elecciones de 1951 tras la reforma de 1949.

En esa ocasión se empleó el escrutinio mayoritario uninominal, el cual efectivamente dividió a las provincias en circunscripciones y donde el candidato que obtenía la mayoría de votos (pluralidad) era el proclamado elegido para esa circunscripción, sin ninguna cantidad o umbral mínimo de votos requeridos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar