«Terminada la disputa por el segundo puesto,ahora empieza otra historiatotalmente diferente.» Daniel Filmus escuchaba la frase de parte de su principal mentor, Alberto Fernández, durante un encuentro que mantuvieron ayer por la mañana, una breve pero concreta reunión en Casa de Gobierno. Durante algo más de media hora, el jefe de Gabinete le explicó cuál era la idea presidencial para encarar esta segunda vuelta. La estrategia será la siguiente. Un 50% del equipo, donde se ubicará el propio ministro de Educación, se concentrará en las propuestas para la Ciudad y en castigar a Mauricio Macri relacionándolo con los 90. El otro 50%, que trabajará alejado de Filmus, se ocupará de las embestidas personales contra el ganador de la primera vuelta, buceando no sólo en su figura,sino también en la de varios de sus colaboradores directos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Será el equipo encargado de los «carpetazos», de los cuales ya estarían a punto de ser difundidos no menos de tres, entre los que se encuentra uno contra un político aliado ideológicamente con Macri y que podría ser candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires y otro contra un colaborador directo de la campaña del ex presidente de Boca. El tercero sería un clásico, la situación patrimonial e impositiva de Macri. Para más adelante, y luego de evaluar el impacto de este tipo de «informes» en el espíritu de los votantes, se avanzará en otros capítulos, como los negocios que el hombre de PRO hizo a partir de licitaciones durante la presidenciade Carlos Menem. Alguien cercano al gobierno advirtió, sin embargo, un peligro. Existe una foto de 2006 en la que Néstor Kirchner está conversando en su despacho de Casa de Gobierno con el padre de Mauricio, Franco Macri, en una reunión donde el Ejecutivo le otorgó al empresario la explotación del ferrocarril Belgrano Cargas, en un consorcio que también integran Hugo Moyano y un grupo de capitalistas chinos. «Hay que tener cuidado, porque esto puede ser un búmeran», advertían en la Casa Rosada.
Según las conclusiones que Fernández le mostró ayer a Filmus, la apuesta principal no es convencer a los votantes progresistas que eligieron el domingo a Telerman, sino intentarque muchos porteños que sufragaron por Macri se arrepientan. La idea es que muchos independientes no tendrían un arraigo particular con el dirigente de PRO, sino que habrían optado por esa elección ante las embestidas oficiales en contra del actual jefe de Gobierno. Siguiendo el silogismo, si el ataque es contra Macri y «su ética y honestidad y negocios con el pasado», habría entre 8% y 10% de los votantes que abandonaría rápidamente al ex presidente de Boca. «Con esto, más el centroizquierda que apoyó a Telerman, ya estaríamos entre 40% y 45% de los votos», explicaba Fernández al ministro de Educación. «Si conseguimos esta posición, la elección se habrá ganado», decía el jefe de Gabinete. Este le garantizaba además a Filmus que tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández de Kirchner participarán activamente en actos públicos apoyando al ministro de Educación y que gran parte de las embestidas anti-Macri saldrá de la propia boca presidencial en las habituales tertulias del Salón Blanco de la Casa Rosada. Ayer hubo un adelanto en el Salón Blanco.
Fue así como inmediatamente después de la reunión, las primeras declaraciones de Filmus expresaron claramente esta teoría: «Vamos a convencer a la gente de que en la primera vuelta votó equivocadamente por Macri» y dijo que su rival «propone un modelo que mira hacia atrás». Es el tipo de embates que se le escuchará decir insistentemente a Filmus hacia adelante, cada vez que hable de Macri.
La otra parte de la estrategia que encarará el ministro de Educación será la de explicar las múltiples obras públicas que tendrá la Capital Federal en el caso de que sea él quien gane la segunda vuelta. Para esto habrá un relanzamiento dentro de unos días del Plan Integral de Mejoramiento Vial del Area Metropolitana-Buenos Aires, y que tiene como principales hits la construcción de la autopista Ribereña, que uniría la Illia con la Autopista Buenos Aires-La Plata, y la extensión de las líneas de subtes.
Para estos anuncios se sumará el candidato a gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ya que la mayoría de las obras es compartida con la provincia. Además, comenzarán a circular mediáticamente los hombres que manejarían las áreas de economía y de obras públicas si Filmus es jefe de Gobierno, entre los que se encuentran (en calidad de asesores y futuros funcionarios): Roberto Feletti, Eduardo Hecker (dos ex ministros de Aníbal Ibarra expulsados por Telerman), Mercedes Marcó del Pont (economista oficialista hoy diputada nacional), Miguel Peirano (hoy secretario de Industria) y Miguel Pesce (también ex funcionario porteño, actualmente en la vicepresidencia del Banco Central).
También tendrá una participación mayor en la campaña el candidato a vicejefe de Gobierno, el presidente del Credicoop, Carlos Heller, un especialista a la hora de embestir contra Macri.
Dejá tu comentario