Podría haber sido solo un viaje para representar a la Argentina en la asunción presidencial de un mandatario como Pedro Castillo al que el gobierno de Alberto Fernández considera desde ya un aliado. Inclusive a los datos mas importantes de la visita del argentino a Perú podrían sumarse las bilaterales que mantuvo con el ecuatoriano Guillermo Lasso y con el colombiano Iván Duque, con el que no siempre lo unieron coincidencias sino todo lo contrario.
Alberto fijó la regla para el Gabinete: "Candidatos (todos) deben renunciar"
Fuerte cuestionamiento a la OEA y la gestión Almagro. "Limite ético" para ministerios que entraron en listas. Caso Rossi. Se activa llegada de Zabaleta.
-
PJ, el día después: el frente "Peronismo", una foto que no es película y el desconcierto de Milei
-
La advertencia del mandatario de Tucumán a Milei: "no va a poder gobernar sin los gobernadores"

Pero a la visita de la delegación argentina a Perú (que terminará hoy con regreso por la tarde a Buenos Aires) se le sumó como agregado un reportaje que Alberto F. dio a C5N donde definió y aclaró buena parte de los interrogantes que dejó la política en el cierre de listas. Por ejemplo, allí el presidente reconoció que “el armado de listas fue una prueba de fuego y la pasamos”. Y fijó reglas para seguir adelante con el Gobierno, especialmente con el futuro del Gabinete.
“Todos los candidatos deben renunciar”, dijo, y agregó que se trata de “una regla ética” que desea preservar.
Se refirió a los casos de Victoria Tolosa Paz, que ocupa el cargo de presidenta del Consejo de Políticas Sociales, y de Daniel Arroyo, actual ministro de Desarrollo Social, quienes se postularán para cargos legislativos. Sin mencionarlo también esta en el medio del futuro de Agustín Rossi que presentó lista en la PASO de Santa Fe contra Omar Perotti, en contra de la voluntad, por ahora, del propio Alberto y de Cristina de Kirchner.
“Vamos a esperar a mi regreso y vamos a poner eso en orden. Es una regla ética que quiero preservar, todos los que son candidatos deben dejar sus cargos”, dijo sobre el recambio en el gabinete que se dio por hecho desde la presentación de las candidaturas.
Entre otras definiciones Alberto F. precisó:
Deuda y FMI: “Las DEG tal vez tengamos que usarlos para pagar deuda”
Mauricio Macri y Bolivia: “Dieron balas de goma para reprimir al pueblo de Bolivia, ahora que lo expliquen”.
Regla ética: “Fue muy importante cómo pudimos acordar el cierre de listas. Todos los que son candidatos deben dejar sus cargos, es una regla ética que quiero preservar”.
Crítica a la oposición: “Nosotros gobernamos, ellos declaran en los medios”.
Vacunas: “No retrocedimos con Pfizer; negociamos condiciones”.
Fuerte cuestionamiento a Luis Almagro: “La OEA dejó de ser un organismo que sirva a América Latina”.
En lo que respecta a la visita a Perú, Alberto F. participó de la ceremonia de asunción presidencial en Lima y mantuvo luego un encuentro bilateral con Castillo, en el Centro de Convenciones, en lo que significó una de las primeras audiencias que ofreció el flamante mandatario luego de haber asumido la jefatura del país andino.
“Más allá de las diferencias, estoy muy contento, me pareció un buen discurso, con mucha proyección de futuro; de verdad nos podríamos sumar a las palabras de Castillo. Sabemos dónde están los problemas y las dificultades. Ha quedado al descubierto la importancia del Estado, y me parece que el mensaje ha sido muy claro”, dijo Alberto Fernandez. En cuanto a las diferencias, quizas se refirió a la idea que lanzó Castillo en su mensaje inaugural de forzar al servicio militar obligatorio a todos los jóvenes que no estudien ni trabajen.
Mas tarde se reunió con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso y con el colombiano Iván Duque, quizás la bilateral que mas atención generó en este viaje.
Allí estuvieron, Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el embajador argentino en Perú, Enrique Vaca Narvaja; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli.
Hoy antes del regreso Fernández y la comitiva integrada por Solá; la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, Beliz; y el diputado nacional Eduardo Valdés. participarán del juramento simbólico que Castillo hará en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho.
Ese es el lugar donde el 9 de diciembre de 1824 se libró la batalla contra las tropas realistas que significó la independencia de Perú y del resto de América.
Dejá tu comentario