La cuarentena porteña en pasos tendrá hoy más apertura de comercios de rubros no esenciales con atención al público para llegar en dos semanas a estar habilitados para desarrollar su actividad el 95% de los locales, que ya genera mayor circulación de personas y mayor tránsito, al mismo tiempo que no se refleja una baja de los casos de contagios por coronavirus, aumenta la cantidad de fallecidos y preocupa la ocupación de camas para atención de terapia intensiva.
Bajan más ventas y sólo abrió 80% de comercios permitidos en CABA
Habilitan hoy más rubros en cuarentena por pasos mientras sube circulación y no bajan contagios.
-
El juez Ramos Padilla difiere su decisión sobre Lijo y García-Mansilla hasta que el Senado defina los pliegos
-
La Ciudad avanza con un proyecto para hacer gratuitos 71 trámites para pymes y comercios

Virus. Diego Santilli, ayer, junto a científicos argentinos que desarrollaron una caja transparente biodegradable, Aerosol Box, para tratar a pacientes graves con covid-19 sin contagiarse.
La reapertura económica reflejó que las ventas, en el segundo día de permisos -para comercios de cercanía y galerías barriales, como también gastronomía con el mecanismo “para llevar”- fueron más bajas aún que en la anterior apertura que se interrumpió para imponer un aislamiento más estricto, el 1 de julio pasado. Los datos del Gobierno porteño sostienen que los comerciantes vendieron alrededor de 23% de lo que facturaban antes de la cuarentena, cerca de 7% menos de lo que recaudaron en junio.
De los rubros habilitados, unos 80 mil, donde estuvieron excluidos indumentaria y calzado que comenzará a abrir hoy, solo el 80% de los negocios no esenciales abrió sus puertas. El Gobierno porteño hará su propio censo, una vez que funcionen todas las actividades posibles que permita la pandemia, para conocer la cantidad de locales que quedarán funcionando y cuántos ya se retiraron de la actividad por imposibilidades económica.
De esa manera lo planteó ayer el ministro de Desarrollo Económico porteño, José Luis Giusti, quien dijo que hay que “ser prudentes con los números”, en relación al planteo de la Fecoba (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad), que difundió que entre 18 y 20% de lo negocios ya está fundido.
“Estamos haciendo un estudio, pero el número definitivo lo vamos a tener cuando la actividad se normalice; hoy no sabemos si los cierres son por precaución sanitaria o para siempre”, dijo Giusti y explicó que “el 20% que dice Fecoba serían 28 mil comercios”. El funcionario agregó que su ministerio trabaja en el armado de “muchos protocolos para que las actividades económicas vuelvan de manera gradual, y lo más rápido posible”.
“En estos primeros 15 días habilitaremos casi el noventa y pico por ciento de los comercios de la Ciudad, el lunes fueron los de cercanía con las galerías barriales, el miércoles se incorporarán los negocios de indumentaria y calzado, y el 3 de agosto volverán los comercios ubicados en zonas de alto tránsito”, detalló el ministro.
“Sé que estos meses han sido muy difíciles para todos, fundamentalmente para los comerciantes de la Ciudad. Desde el Ministerio estamos trabajando con ellos y nuestra prioridad es seguir cuidándonos mientras ponemos en marcha la actividad lo antes posible”, aseguró Giusti.
A partir de hoy se sumarán a la apertura comercial los locales de galerías comerciales y barriales de indumentaria y calzado y los lavaderos de autos, como también la actividad de los paseadores de perros y de la industria del juguete. También estarán habilitados los cultos para realizar tareas administrativas, celebraciones on line y rezo individual con aforo y tope para diez personas.
Al mismo tiempo los datos de la circulación que difunde el Gobierno porteño dieron cuenta de un aumento de 11% más de vehículos en autopistas, que la semana pasada, 8% más de viajes en subterráneo, 9 % más de viajes en trenes y 10% más de pasajeros en colectivos que son los que realizan el 80 % de los viajes que se hacen en transporte público ( ayer trasladaron 2.105.000 pasajeros), mientras que el sistema Ecobici alcanzó, el lunes, los 4.400 viajes, 78% más que la semana pasada.
Ayer, además comenzó la reapertura escalonada de más de 900 espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se cuentan los principales parques, plazas y plazoletas barriales.
En otro sentido, el reinicio de clases no está previsto en lo inmediato.”Nos encantaría que empiecen en septiembre, pero en agosto, seguro que no”, dijo el vicejefe porteño Diego Santilli y explicó que “el protocolo está” y la idea es empezar con los centros de primera infancia, luego seguir con los cursos que egresan, es decir, séptimo grado de primaria, y quinto y sexto año de secundaria. Los últimos en empezar serían los alumnos de cuarto año y de sexto, quinto y cuarto grado de primaria.
“Todo eso está muy estudiado, tenés que dividir en grupos una semana y una semana porque hay que mantener dos metros de distanciamiento, para eso tenés que tener el cincuenta por ciento de la escuela”, señaló Diego Santilli.
Dejá tu comentario