Comienza en Buenos Aires la 11° Conferencia Ministerial de la OMC
-
Elecciones 2023: esta semana se conocerá quién será el candidato del PRO en la Ciudad
-
Espert duro contra Javier Milei: "pone en duda el respeto a la Constitución"

Pero para Argentina y el Mercosur todo, la 11° Conferencia Ministerial podría decantar también en la firma del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea que desde hace una década se viene postergando, del cual hay "altas posibilidades de alcanzarlo" en estos días, según precisaron las fuentes.
Incluso indicaron que el Mercosur confía en que la semana próxima se pueda anunciar un marco de acuerdo con la Unión Europea, si se terminan de resolver los puntos finales del acuerdo, relativos a la cantidades finales de entradas de productos europeos al Mercosur, entre otras cuestiones específicas.
El acuerdo, de concretarse, sería anunciado en los márgenes de la Conferencia Ministerial, y podría ser firmado durante el primer semestre de 2018, una vez revisados los aspectos técnicos y legales.
La ronda de negociaciones que inició el 29 de noviembre en Bruselas -sede de la UE- produjo "avances sustanciales", según indicaron desde el ministerio conducido por Faurie.
Además, se habrían logrado cerrar varios capítulos relativos a la competencia, la facilitación del comercio y la cooperación aduanera.
En tanto, restan definir otros capítulos referidos a medidas sanitarias y fitosanitarias, servicios, pymes, defensa comercial y desarrollo sostenible, en un acuerdo de libre comercio que buscaría asemejarse al que cerró la Unión Europea con Japón a mediados de este año, en donde el sector agrícola es el principal beneficiario.
Según las fuentes, se podría entender como un gesto positivo hacia el acuerdo la presencia, en la sesión inaugural, de los presidentes de Paraguay, Brasil y Uruguay, Horacio Cartes, Michel Temer y Tabaré Vázquez.
También estará la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, un mes después de que su canciller Heraldo Muñoz, junto con Faurie, firmaron un acuerdo comercial de libre comercio, que marca las líneas de una mayor vinculación también entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, de la que Chile forma parte.
También asistirán a la inauguración enviados especiales de México, Ecuador, Perú y Colombia, en lo que será la primer reunión de la Organización Mundial de Comercio realizada en Sudamérica.
La conferencia de prensa que brindarán Malcorra y Azevêdo el domingo al mediodía -antes de la ceremonia inaugural-, así como la sesión plenaria, la de clausura y las reuniones informales que se programen para los ministros, se realizarán en el hotel Hilton de Buenos Aires.
Argentina fue designada como sede de la OMC en octubre de 2016, luego del ofrecimiento que el Gobierno argentino había realizado al organismo tres meses atrás, y junto con la realización del G20 en el país en diciembre de 2018, será uno de los eventos clave en la agenda exterior del país de la actual administración.
A fines de noviembre el canciller expresó que "Argentina tiene la voluntad de lograr en Buenos Aires el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio y resultados positivos para el crecimiento inclusivo, el desarrollo y la creación de empleo en nuestro país".
Dejá tu comentario