26 de enero 2007 - 00:00

Congreso debuta con jubilaciones

Néstor Kirchner
Néstor Kirchner
El Congreso esperaba anoche la llegada del decreto de Néstor Kirchner convocando a sesiones extraordinarias. El Presidente tuvo ese instrumento desde el mediodía en su despacho, aunque no se adelantó a las Cámaras su contenido. La incógnita no giró en torno a las fechas ya que se sabía que el Presidente habilitaría las sesiones hasta el fin de febrero, sino en la lista de proyectos que serían incorporados para el tratamiento.

Hasta hace una semana el panorama del mes de febrero en el Congreso aparecía incierto. De los proyectos pendientes de diciembre ninguno aseguraba que la convocatoria sería exitosa.

El gobierno tenía como tema principal debatir en extraordinarias la creación del marco regulatorio para Aguas y Saneamientos Sociedad Anónima, la reemplazante estatal de Aguas Argentinas. No es fácil: la votación frustrada de ese tema en diciembre, a pesar del apuro del gobierno en conseguir la ley, fue uno de los fracasos más rotundos que el kirchnerismo debió vivir en el Congreso en 2006.

La oposición, utilizando artilugios reglamentarios, consiguió frenar ese proyecto por considerar que, al disolver el actual órgano regulador -ETOSS- del sector y crear uno específico se fue dando al mismo funcionario el poder de manejar las inversiones, la empresa en sí misma y el control de ésta.

Pero con el anuncio esta semana de los cambios en el sistema de jubilación, el panorama de las sesiones cambió. Ese tema pasó ahora al centro de la escena. La votación, además, está asegurada: no existe hoy ninguna bancada que rechace la autorización para permitir el pase de los afiliados del régimen de AFJP al sistema estatal de reparto, ni la limitación en las comisiones que éstas cobran a los afiliados.

Pero eso no significa que no habrá debate. Ayer, Claudio Lozano dio la pauta de por dónde pasarán los debates en el recinto y en puntos sobre los que toda la oposición discutirá: «Los anuncios públicos abren la puerta para debatir el sistema previsional argentino en su totalidad. Esto implica incluir la cuestión del financiamiento del sistema público y la restitución de los aportes patronales».

Dentro de la misma lista de temas habilitados, Kirchner permitirá la ratificación de los decretos de necesidad y urgencia que ya despachó la Comisión Bicameral de Seguimiento de los DNU que preside el chaqueño Jorge Capitanich y también la ratificación del acuerdo de renegociación entre el Estado nacional y la empresa Aeropuertos Argentina 2000.

Dejá tu comentario

Te puede interesar