24 de febrero 2023 - 08:49

Congreso: el Gobierno convocó a la apertura de sesiones ordinarias

El presidente realizará su discurso el próximo miércoles a las 11 horas, acompañado de sus ministros y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien además preside el Senado.

Alberto Fernández-Congreso 2022
Mariano Fuchila

El mandatario lo comunicó a través del Decreto 91/2023 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del Presidente y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi: "En uso de las facultades conferidas por el artículo 99 inciso 8 de la Constitución Nacional, el presidente de la Nación decreta: la apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación correspondientes al año en curso se realizará el día 1° de marzo próximo a las 11:00 horas".

Se trata de un acto institucional que se repite todos los años para dar comienzo a las actividades legislativas de manera oficial. Las sesiones, tanto en la Cámara baja como en la Cámara alta, inician el 1 de marzo y finalizan el 30 de noviembre de acuerdo a lo establecido por la Constitución Nacional.

El discurso, que se transmitirá mediante cadena nacional, será el cuarto que llevará a cabo el Presidente ante el Parlamento desde el inicio de su gestión. Lo hará acompañado de sus ministros y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, presidenta del Senado.

De esta forma, se volverán a encontrar todas las fracciones del oficialismo, encabezadas por sus dirigentes máximos, el Presidente, y la titular del Senado quienes compartirán el miércoles, el acto de inicio en la Cámara alta.

ALBERTO FERNÁNDEZ SESIONES ORDINARIAS.jpg
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, saludando luego de inaugurar en el Congreso de la Nación el 138º Período de Sesiones Ordinarias.

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, saludando luego de inaugurar en el Congreso de la Nación el 138º Período de Sesiones Ordinarias.

Último discurso ante el Congreso

En su último discurso ante los legisladores nacionales, Alberto Fernández hizo un repaso de su gestión y habló del camino restante.

Además, en aquel entonces puso énfasis en el momento “bisagra” para la Argentina y el mundo, entre la pandemia y la guerra, encauzar la recuperación económica, y solucionar el endeudamiento externo “impagable” que dejó la administración de Mauricio Macri. Además, hizo una contundente condena a la invasión militar de Rusia a Ucrania.

Dejá tu comentario

Te puede interesar