15 de octubre 2001 - 00:00

Contundente, De la Sota afirmó hegemonía a Senado y Diputados

Contundente, De la Sota afirmó hegemonía a Senado y Diputados
La coalición de partidos que lideró el peronismo en esta provincia se imponía anoche por una notable diferencia en las elecciones legislativas y significó un fuerte espaldarazo a la gestión del gobernador José Manuel de la Sota, quien ya se encontraba fortalecido por el último plebiscito para modificar la constitución cordobesa y achicar los gastos de la política a partir de una profunda reforma en la Legislatura provincial, que ayer también eligió nuevos miembros. Con ese triunfo, que orilló 46 por ciento, De la Sota se presentó en sociedad como uno de los ganadores de ayer y se proyectó hacia las presidenciales de 2003. En total se encontraban empadronados 2.179.450 electores.

Apenas cerrados los comicios, el candidato a diputado nacional por el peronismo Juan Schiaretti fue el primero en autoadjudicarse el triunfo a nivel nacional. Schiaretti, que será una de las principales espadas del gobernador en Diputados --peleará, además, por la presidencia del bloque-señaló que el oficialismo logró la elección de dos senadores -sólo renovaba uno-y de esta forma ingresarán a la Cámara alta el 10 de diciembre próximo Juan Carlos Maqueda (actual ministro de Educación) y Beatriz Halak. Según esas proyecciones, Unión por Córdoba lograba la elección de cinco diputados nacionales --re-novaba sólo tres-y lograba una mayoría cómoda en la Legislatura provincial.

Interna

Por su lado, el radicalismo se colocó segundo, obteniendo junto con el MID un poco más de 30 por ciento de los votos cuando faltaban menos de 100 mesas para cerrar el conteo en las 8.197 mesas habilitadas en la provincia. El principal candidato de la UCR, Rubén Martí -actual subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior-, festejaba también anoche como si fuera un triunfo su segundo lugar: «El radicalismo de esta provincia ha hecho la mejor elección del país», en un claro mensaje hacia la interna partidaria y sobre todo a la disputa por el control del partido en la Docta en manos de su jefe político, Ramón Mestre. «Tenemos informes de que estamos ganando casi en 10 departamentos de la provincia y eso significa un equilibrio de poderes para no dejar que el hegemonismo de De la Sota sea cumplido», se ufanó el radical.

Vedette

Los cordobeses eligieron, además de 3 senadores y 9 diputados nacionales, a los 70 miembros de la nueva Legislatura provincial, que fuera recientemente creada por una reforma constitucional. También en esta provincia los votos en blanco, recurridos y nulos se convirtieron en la vedette de la jornada: ocupaban el tercer puesto con casi 18 por ciento. Después se ubicaron los partidos que respondían a los lineamientos del ARI de Elisa Carrió aunque los seguidores de la diputada disidente del radicalismo nucleados en el Socialista Popular y Socialista Democrático se quedaron con 8,35% de los votos, lo que les abría la posibilidad de lograr una diputación nacional. Lejos quedó la izquierda en sus distintas variantes, con un porcentaje global que oscilaba 5 por ciento.

Con estos números, De la Sota obtuvo su sexto triunfo electoral consecutivo y logró ubicar en la Cámara de Diputados, junto a Schiaretti, bajo el manto de Unión por Córdoba, a Susana del Valle Gallo, Humberto Roggero, Alicia Narducci y Guillermo Johnson. Mientras que por el radicalismo se anotaban Fernando Montoya, Luis Molinari Romero y María Leonelli y por el ARI, Eduardo García.

Dejá tu comentario

Te puede interesar