12 de mayo 2022 - 12:56

Rosario: Corte Suprema encabeza reunión con jueces federales por narcotráfico

En el encuentro hablarán el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y su colega Ricardo Lorenzetti. Plantean la creación de una agencia especializada en el abordaje integral del narcotráfico, que afecta a varias regiones del país.

encuentro corte suprema narco rosario 2

La Corte Suprema encabezará este jueves un encuentro ante de más de cien jueces federales de todo el país, donde el tema central será el avance del narcotráfico. El lugar donde se desarrollará la actividad no es casual: será en la ciudad de Rosario, uno de los puntos más calientes donde la violencia narco se convirtió en un flagelo que padecen miles de habitantes.

La reunión fue convocada por la Asociación de Juezas y Jueces Federales, como una muestra de apoyo a los magistrados y fiscales que intervienen en causas de narcotráfico. La problemática muestra que el sistema judicial y la infraestructura carecen de atención, por lo que esta reunión tiene como objetivo darle más relevancia, al mismo tiempo de proponer soluciones y alternativas para enfrentar a los “capos” narcos.

El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, abrirá el encuentro nacional “El juzgamiento del narcotráfico”. El cierre estará a cargo de uno de los ministros del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti.

En diálogo con los medios, Lorenzetti planteó la necesidad de crear una agencia especializada que trabaje de forma permanente para atacar los conflictos que el narcotráfico genera en todo el territorio nacional.

WhatsApp Image 2022-05-12 at 11.06.13 AM.jpeg

La presencia de los jueces de la Corte Suprema le da aún más relieve al tema, siendo un foco de preocupación para todo el Poder Judicial lo que ocurre en materia de criminalidad narco y drogas. Según las estadísticas publicadas por la Procuraduría de Narcocriminalidad, entre 2011 y 2020 se iniciaron 212.223 causas judiciales por drogas.

De aquí se desprende que un 47% de los expedientes fueron por tenencia simple y tenencia para consumo personal. Sólo el 3% fue por contrabando de estupefacientes. El 46% fue por tenencia para comercialización o comercialización, en distintos grados.

Por su parte, Horacio Rosatti expondrá un mapa en donde se revelan cuáles son los territorios más afectados por la narcocriminalidad. Según el informe, hay una coincidencia entre las zonas con mayor cantidad de vacantes de jueces y aquellas que padecen mayor cantidad de actos de delitos del narco.

Este punto otra se une con el conflicto político en el Consejo de la Magistratura, organismo que por ahora encabeza Rosatti. El problema del nombramiento de nuevos jueves para lugares vacantes en tribunales federales y los concursos son parte del foco de discusión entre el Gobierno y la Justicia.

Cambio de modelo

Para el ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, es necesario “cambiar el modelo”, por el que trabajan los organismos de gobierno, justicia y seguridad, para darle un abordaje integral al problema del narcotráfico. “El intendente, el gobernador, la Nación, la Policía local, la Policía Federal y los jueces dicen “yo no puedo”. Cada parte dice “no puedo” y le echa la culpa al otro o al anterior. Eso es un modelo que no va más. Lo que hay que hacer es cambiar el modelo”, expresó.

Para ello, planteó Lorenzetti, “tenemos que trabajar en la institucionalización de las villas y los barrios”, entre otras cuestiones. “Un trabajo importante que hizo el Dr. Ariel Lijo fue en una villa de Buenos Aires se hicieron allanamientos, pero después fue la institucionalización de eso. Fue coordinado con la Iglesia, con la Municipalidad”, remarcó como parte del trabajo de “abordaje integral”.

Como ejemplo, manifestó que “hoy se pueden poner drones que identifiquen la circulación, los puntos de venta de drogas, se pueden hacer análisis de la AFIP y de la UIF acerca de los circuitos económicos del delito, se puede hacer un análisis de inmigración y de aduanas sobre cómo circulan”. Para ello, según Ricardo Lorenzetti, “se requiere una coordinación y permanencia. Si no, hacen algo hoy, nos vamos todos y mañana vuelven.

Para ello, el ministro de la Corte Suprema propone la creación de una agencia especial, tomando como modelo el trabajo en otros países. “Les proponemos que creen una agencia, un grupo de trabajo permanente donde se reúnan todos los meses o cada 15 días representantes del Gobierno local, provincial, la UIF, la AFIP, Puertos, Justicia Federal, Justicia Provincial, fiscales, es enfocado en la lucha contra el narcotráfico”, detalló.

“La responsabilidad que vemos es la falta de organización de un sistema efectivo, eficaz, que es algo que tenemos que hacer todos. Este problema no se soluciona con lo que haga un intendente, un gobernador o el Presidente; esto lo tenemos que hacer entre todos”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar